BanBif informó que tiene actualmente en cartera operaciones por US$ 15 millones dentro del flujo de evaluación crediticia en créditos verdes. Asimismo desde el 2020 a la fecha ha realizado desembolsos por US$ 8.5 millones para clientes en los rubros de transporte, agropecuario, alimentos, textil y construcción.
Así lo indicó, José Risi, gerente de división de productos y servicios para empresas de BanBif señalando que durante el 2021 las colocaciones verdes de BanBif ascendieron a US$ 5.3 millones. Resaltó que en el año 2018, BanBif fue la primera entidad bancaria en obtener el reconocimiento ¨Huella de Carbono Perú¨ otorgado por el Ministerio del Ambiente, a la fecha BanBif tiene 4 estrellas por mediciones exitosas desde el 2018 al 2021.
¨Estamos enfocados en incrementar nuestras líneas para el financiamiento de este tipo de operaciones. El reto es lograr colocaciones verdes por US$ 12.5 millones para este 2022. Nos encontramos en la búsqueda de más empresas que quieran sumarse a nuestro compromiso de transformarnos como sociedad, donde la banca juega un papel clave ayudando a instituciones, empresas y persona en la transición hacia un mundo más verde», señaló.
Asimismo, indicó que para este 2022 ya cuentan con desembolsos y proyectos en curso por US$ 2.6 millones y con una línea de crédito con el BID por US$ 25 millones orientada netamente a financiamientos verdes. Además se encuentran negociando una línea de US$ 40 millones con el IFC del Banco Mundial con el mismo objetivo.
¨Iniciamos en enero 2021 con este tipo de créditos con la convicción que para generar desarrollo debemos ser también un banco sostenible y alinear nuestra estrategia con los objetivos de la sociedad impulsando este tipo de financiamientos y promoviéndolos con nuestros clientes.
Resaltó que este tipo de préstamos pueden ser solicitados por todas las empresas cuyos proyectos de inversión generen un impacto ambiental positivo es decir, cualquier tipo de proyecto de inversión o compra de activos fijos que promuevan la eficiencia energética, la prevención y control de la contaminación, la conservación de la biodiversidad, cambios de materias primas, reciclaje y gestión de residuos, entre otros.
Por ejemplo, puede aplicar una empresa que financie el reemplazo de una flota vehicular cuyo combustible es diésel o gasolina y busca reemplazarla por una flota de vehículos híbridos, calzaría perfectamente para este tipo de financiamiento verde. De igual manera plantas de tratamiento de aguas o proyectos para el consumo eficiente de la misma.
«En BanBif hemos generado préstamos verdes a diferentes sectores de la industria como transporte, construcción, alimentos, producción, etc. Sin embargo, empresas de cualquier segmento que busquen financiamientos que contribuyan con la sostenibilidad también pueden ser atendidas con un crédito verde», indicó el directivo.
La ventaja para cualquier empresa que financie un proyecto verde, principalmente se trasladará a contar con mayor eficiencia y ahorro en sus procesos, contará con una mejor reputación e imagen en el mercado, incluso muchas veces mayor credibilidad e identificación con sus colaboradores. Además, claro está el hecho de contribuir con la sociedad poniendo foco a generar un impacto positivo en el mundo.
Explicó que este tipo de financiamiento es un reto importante para el mercado peruano, que ya se encuentran encaminados a buscar ese crecimiento en créditos verdes; sin embargo, para que esto fluya como se espera, es importante contar con mecanismos de apoyo, tales como medidas políticas que contribuyan a generar un crecimiento de manera sostenida en este tipo de créditos. Por mencionar un ejemplo, se podría pensar en otorgar beneficios tributarios para aquellas empresas que inviertan en activos o proyectos con impacto positivo en la sostenibilidad del medio ambiente.
Acerca de la región LATAM mencionó que el reto es la extensión de prácticas como la adopción de metodologías que permitan a las instituciones financieras dar respuesta oportuna a las necesidades de estas empresas, poner en valor el impacto generado por este tipo de financiamiento y fortalecer la cultura empresarial relacionada con los modelos de negocios sostenibles, de manera que se pueda alcanzar también una demanda creciente para este tipo de financiamiento, en favor de la sostenibilidad del planeta.
El sistema financiero peruano viene trabajando en aumentar los financiamientos de créditos verdes mejorando su oferta de valor, trabajando muy cerca con los clientes y distintos proveedores que están alineados con la sostenibilidad del medio ambiente.
¨El mundo del financiamiento se encuentra en constante evolución, para así dar respuesta a las nuevas necesidades de los distintos mercados y aquellas que surgen como sociedad también, es así que nacen los créditos verdes. Estos básicamente son préstamos orientados a financiar proyectos y/o activos enfocados en promover la sostenibilidad del medio ambiente. Pueden ser préstamos comerciales o de arrendamiento financiero, toda vez que la financiación se sustente por ejemplo en la reducción del consumo de energía, agua, huella de carbono y riesgos climáticos¨ resaltó.
Finalmente destacó que BanBif ofrece a sus clientes que quieran acceder a financiamientos verdes, condiciones competitivas de mercado, con una asesoría personalizada y acompañamiento de sus especialistas durante todo el flujo de la operación.