La constructora e inmobiliaria Besco busca terrenos -tanto en Lima como en provincias- para ingresar a nuevos segmentos de vivienda.
A la fecha Besco cuenta con ocho proyectos en venta, siete en Lima y uno en Piura, enfocados en viviendas del segmento C y que apuntan a clientes que reciben créditos través del Fondo Mivivienda.
En Lima los proyectos de Besco se ubican en distritos como Rímac, El Agustino, El Callao, Chorrillos, Cercado de Lima, entre otros. “Estamos concentrados en vivienda social. En Piura el ticket de los departamentos es de S/ 150,000 en promedio. Y en Lima van en un rango de entre S/ 160,000 a S/ 300,000′′, detalló Mauricio Caballero, gerente general de la empresa.
Ahora la compañía busca terrenos para ingresar al segmento de Techo Propio. “Queremos ampliar la oferta de vivienda social ingresando a este submercado. Esperamos concretar este año un primer proyecto. Sería en Piura, donde ya estamos con un proyecto Mivivienda. Serían casas de alrededor de S/ 80,000, incluyendo el bono de Techo Propio”, indicó Caballero.
Por otro lado, Besco también evalúa reingresar al segmento B, en el que hace unos años habían dejado de desarrollar proyectos. “Es un segmento atractivo, aunque con menor velocidad de ventas que en el segmento C. Buscaríamos terrenos en Lima Moderna, en zonas como
Santa Beatriz, Pueblo Libre, San Miguel, entre otras”, agregó el ejecutivo.
Besco también prevé desarrollar dos nuevos proyectos para aumentar su oferta en el segmento C. Buscan dos terrenos en Lima Este y Lima Norte. “Esperamos cerrar uno de los dos terrenos a mediados de año; la preventa iniciaría a fin de año y la construcción empezaría el próximo año”, indicó Caballero.
Proyección de ventas
Besco logró vender 1,500 viviendas en el 2022, cifra similar a la del año anterior. Para este año la compañía estima colocar alrededor de 1,400 inmuebles.
La ligera contracción en las ventas se debería sobre todo por el impacto del alza de las tasas de interés de los créditos hipotecarios, que han registrado un notorio incremento durante el 2022, refirió Caballero.
Por ahora no prevé que las protestas sociales impacten en las ventas, pues existe una alta demanda insatisfecha en este segmento, agregó el ejecutivo.
“Al año se genera un demanda de vivienda social de unos 100,000 departamentos, y la vivienda formal solo es capaz de cubrir el 30% de esa demanda. Entonces esa gran necesidad hace que el ruido político no sea tan lesivo como ocurre en los segmentos más altos, donde hay más demanda de una segunda vivienda como inversión”, sostuvo Caballero.
Fuente: GESTIÓN.