22.7 C
Lima
febrero 4, 2025
Noticias

“Bonos de Mivivienda para el 2022 no alcanzarán ni para dos meses”

Los recursos asignados a MiVivienda y Techo Propio para el siguiente año podrían ser insuficientes.

El proyecto de presupuesto público para el 2022 propone destinar a los programas de vivienda social un total de S/ 614.8 millones, sin embargo, el monto está muy lejano de los S/ 1,277 millones proyectados para el cierre del 2021.

En detalle, solo S/ 75 millones son para el Bono del Buen Pagador de Mivivienda y S/ 539 millones se destinan para los bonos familiares habitacionales Techo Propio, tanto construcción en sitio propio como adquisición de vivienda nueva.

“El presupuesto inicial para el próximo año no alcanzará ni para dos meses de trabajo; una de las acciones urgentes que estamos planteando (como gremio) es que las comisiones (del Congreso) nos apoyen para que el presupuesto se incremente en forma sustancial”, señaló el presidente de la Asociación Peruana de Entidades Técnicas (APET), Guillermo García.

Por lo menos, que cada año se le asigne 10% más que el presupuesto del año anterior a fin de poder crecer, sostuvo.

Hasta finales de agosto, se han ejecutado S/ 1,035 millones, lo que representó la entrega de 34,683 bonos o subsidios.

En tanto, el especialista refirió que este año se dio una convocatoria en enero y los fondos se agotaron en febrero.

“Somos 1200 pequeñas empresas (entidades técnicas), tenemos capacidad para trabajar sin ningún problema pero para ello se requiere voluntad política y presupuesto, lo importante es que haya eso”, enfatizó.

García prevé conseguir un mínimo de 200,000 viviendas en un período de 15 años con la meta de reducir el déficit habitacional.

El objetivo es que el Estado llegue de mejor manera a quienes realmente lo necesitan para cerrar las brechas de vivienda, empero, se requiere dinamizar la economía utilizando eficientemente los fondos existentes para reactivar la cadena económica que gira alrededor de la construcción de la vivienda, manifestó.

En esta línea, también se benefician los municipios y el Estado pues cada sol que se invierte en la vivienda social repercute en S/ 4 sobre el PBI, añadió.

Fuente: GESTIÓN.

Related posts

Loreto: Sector Vivienda culmina obra de agua y saneamiento en centro poblado de Varillal

Revista Construir

Mesa de desarrollo de Región Ucayali presenta importantes avances

Revista Construir

Gobierno cambia Obra por Impuestos y espera duplicar inversión

Revista Construir

Leave a Comment