23.1 C
Lima
febrero 3, 2025
Actualidad

Buscan soluciones Innovadoras a Problemas del Agua

Con el fin de crear soluciones innovadoras a problemas del agua y saneamiento en las áreas rurales del Perú, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) lanzó la Aquatón. Este concurso de proyectos está abierto hasta el 25 de abril para todas las personas y organizaciones con interés de presentar propuestas.

La E-Hackatón “Aquatón” busca diseñar alternativas de soluciones, dentro de un proceso de co-creación, que sean efectivas y sostenibles en el tiempo y que generen impacto positivo en la población rural. El fin es implementar estas alternativas tecnológicas en el ámbito rural focalizados para cada desafío.

DESAFÍOS

Son dos desafíos y cada uno tiene sus propios participantes y para cada uno habrá un premio:

Crear módulos de baños para zonas rurales, de fácil armado, mantenimiento y uso

Alternativas tecnológicas pueden lograr la desinfección de agua en zonas rurales para obtener agua apta para consumo humano

PARTICIPANTES

La participación en la «Aquatón» está abierta para todo el público en general con interés de presentar propuestas en los desafíos planteados, pueden ser:  startups, desarrolladores, programadores, estudiantes universitarios, egresados, profesionales, especialistas y público en general.

Las inscripciones son grupales considerando un mínimo de 2 y máximo 5 personas por equipo. Los equipos deben registrar su participación completando la ficha de postulación que se encuentra aquí.

El equipo técnico de «Aquatón» se encargará de verificar la información proporcionada y se confirmará la participación de los equipos mediante correo electrónico.

Para poder participar los equipos deben contar con una propuesta creativa inicial o propuesta en versión MVP (Producto Mínimo Viable) que será luego mejorada durante la e-Hackatón “Aquatón” y finalmente presentada en versión final para su evaluación por parte del jurado evaluador.

Todas las propuestas tendrán como fin desarrollar una única solución por equipo. Cada propuesta será posteriormente evaluada en su potencial de réplica, escalabilidad y/o proyección.

Para cada desafío habrá un equipo ganador y, a través del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se destinará la suma máxima de 5 mil US (dólares americanos) que serán usados exclusivamente para la implementación de la propuesta y pruebas que garanticen su efectividad y funcionamiento.

Además, habrá un programa de mentoría y acompañamiento a los equipos ganadores para la adecuada ejecución del piloto y asegurar la operatividad durante la implementación de la solución a través del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), del 26 de mayo al 25 de julio.

Adicionalmente, los equipos ganadores pasarán a formar parte del portafolio de startups de USIL Ventures, incubadora de negocios de la Universidad San Ignacio de Loyola, incorporándose a los beneficios del programa Biostartup 2021, con una duración aproximada de 3 meses.

Los organizadores de la hackatón son: el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) en colaboración con el BID (Banco Interamericano de Desarrollo, el Consejo Nacional de Ciencia,Tecnología e Innovación Tecnológica- Concytec, el Fondo Nacional de DesarrolloCientífico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica – Fondecyt, el ProgramaNacional de Innovación para la Competitividad y Productividad (Innóvate Perú),la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) y la incubadora de negocios USIL Ventures.

Cualquier duda adicional sobre la participación, por favor contactarse al correo electrónico: aquaton@vivienda.gob.pe

Fuente: ANDINA

 

 

Related posts

Finalizó el Foro Global Gateway: El encuentro organizado por la Unión Europea para avanzar hacia sociedades más justas y sostenibles

Revista Construir

Conoce los factores claves para elegir el camión adecuado de entrega para su negocio local

Revista Construir

Es un buen momento para comprar una vivienda: mito o verdad

Revista Construir

Leave a Comment