abril 25, 2025
Noticias

Canon para vivienda social beneficiará a zonas rurales

Las zonas rurales serán las más beneficiadas con el uso del canon para los programas de vivienda social que promueve el Estado, destacó el titular del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), Miguel Estrada.

“Observamos que en las zonas rurales y en aquellas poblaciones donde tienen acceso al canon no cuentan con una vivienda adecuada, esa necesidad plantea que ahora podamos utilizar los fondos para hacer proyectos habitacionales”, manifestó.

Explicó que los recursos del canon ya podrán ser utilizados por los gobiernos regionales y locales para financiar los programas de vivienda social que otorga el Estado a las familias de escasos recursos económicos.

“Mediante la firma de un convenio, el gobierno local o regional que recibe algún tipo de canon por una actividad económica en su jurisdicción, le transfiere sus fondos al MVCS para que, mediante el Fondo Mivivienda o el Programa Nacional de Vivienda Rural, se pueda establecer financiamiento para la construcción de casas y mejorar la condición de vida de los ciudadanos”, detalló.

Procedimientos

El ministro comentó que el monto de financiamiento depende de cuánto quieran transferir al MVCS las autoridades locales o regionales para estos programas sociales.

Precisó es necesario identificar la cantidad de viviendas que serán construidas y tomar en cuenta también el costo de cada una de ellas.

El 5 de agosto de este año se publicó en el Diario Oficial El Peruano el Decreto Supremo Nº 024-2019-Vivienda, que establece los procedimientos para el financiamiento de dichos proyectos habitacionales, mediante la intervención del MVCS.

Los recursos del canon podrán ser dirigidos al financiamiento de Bonos Familiares Habitacionales (BFH) del programa Techo Propio, en las modalidades de Adquisición de Vivienda Nueva o Construcción en Sitio Propio, así como para el financiamiento de vivienda social en el ámbito rural del Programa Nacional de Vivienda Rural (PNVR).

El decreto supremo señala que el financiamiento que realicen los gobiernos regionales o locales con recursos del canon se efectuará previa suscripción de convenios con el Ministerio de Vivienda.

Estipula también que los recursos del canon que deban disponer los gobiernos regionales y locales se determinarán de acuerdo a las necesidades de atención que se consideren necesarios, sin implicar el uso de un porcentaje límite de recursos.

Beneficios

El MVCS facilita el acceso a la vivienda digna y segura, mediante el Nuevo Crédito Mivivienda y el Programa Techo Propio, para que las familias de escasos recursos cuenten con una mejor calidad de vida.

Uno de los principales beneficios que otorgan estos productos es la entrega de bonos (subsidios) que complementan el monto de la cuota inicial, en el caso de Mivivienda, y disminuye el monto de financiamiento, en el caso de Techo Propio. Además de tasas preferenciales y cuotas fijas y en soles.

Mediante el Nuevo Crédito Mivivienda se puede financiar viviendas con precios entre los 58,800 y los 310,800 soles.

Normativa

El 20 de setiembre del 2018 el Congreso aprobó la Ley N° 30848 que modifica la Ley de Canon, para que los gobiernos regionales y locales utilicen este recurso en el financiamiento de proyectos de vivienda social.

Fuente: EL PERUANO.

Related posts

Departamentos de 10 m²: Una tendencia inmobiliaria que llega a América Latina

Revista Construir

Termitas del Brasil construyeron ciudad subterránea del tamaño de Cusco, Puno y Madre de Dios

Revista Construir

La Libertad: mejoran conectividad de 97,000 ciudadanos con rehabilitación de 390 km de vía

Revista Construir

Leave a Comment