24.1 C
Lima
febrero 3, 2025
Economía

Centros comerciales y sector retail esperan ventas al 90% del nivel de 2019

Dos años después de la primera cuarentena por la pandemia, y ya sin restricciones como el toque de queda o el límite de los aforos en los establecimientos, los centros comerciales y el sector retail comienzan a visualizar un mejor panorama, aunque aún no se llegue a los niveles de 2019.

El presidente del consejo directivo de la Asociación de Centros Comerciales del Perú (Accep), Juan José Calle, indicó que este año esperan llegar al 90% de las ventas que registraron en 2019, que ascendieron a aproximadamente S/29,000 millones. Para el primer trimestre de 2023 confían en tener los niveles prepandemia.

“El primer trimestre ha sido muy bueno, esta liberación del aforo ha transmitido una sensación a las personas de poder moverse libremente. Lo mismo sucede con la eliminación del toque de queda y el avance del proceso de vacunación contra el COVID-19″, indicó.

Aunque las eliminatorias para el mundial de fútbol impulsan las ventas de televisores y otros electrodomésticos, señaló que la confianza del consumidor aún no se recupera del todo.

“Esta confianza está estancada por el ruido político, por la incertidumbre, la guerra entre Rusia y Ucrania que afecta el precio de los alimentos”, dijo.

Por su parte, la presidenta del gremio Ratail y Distribución de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Leslie Passalacqua, precisó que hay buenas expectativas para la siguiente campaña que es la del Día de la Madre en la cual, señaló, sí se podría alcanzar los niveles prepandemia.

“Para mayo se puede llegar a un 95% o 100% de las ventas de 2019, pero luego bajará para alcanzar este año el 90%”, comentó, coincidiendo con Juan José Calle.

Asimismo, afirmó que en enero, por la llegada de la variante “Ómicron”, se observó una reducción del 40% en el flujo de visitas”, pero que conforme la economía va mejorando, el número de afluencia también.

“El retail es un sector sensible y no ha terminado de recuperarse, pero creo que va a ir mejorando. Tenemos muchas empresas y marcas que no lograron abrir por la pandemia”, resaltó la representante del gremio empresarial.

Fuente: PERU21

 

Related posts

85% de la deuda en fallo del TC es potencialmente de grandes empresas

Revista Construir

Estos son los sectores que explican caída de exportaciones peruanas a junio

Revista Construir

Mercado de divisas en Perú mueve alrededor de US$ 25,000 millones mensuales

Revista Construir

Leave a Comment