24.1 C
Lima
febrero 4, 2025
Actualidad

Chavimochic III: presa Palo Redondo a punto de quedarse sin seguro, los riesgos que afronta

Una papa caliente que deberá enfrentar -cuanto antes- el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) respecto a la tercera etapa del proyecto de irrigación Chavimochic, como concedente y tras la resolución del contrato de concesión, es en relación a la contratación de un seguro para las obras de la presa Palo Redondo, debido a que el seguro contratado el año pasado solo estará vigente hasta hoy, específicamente hasta el 28 de octubre de este año.

Así lo informa el gerente del Proyecto Especial Chavimochic (PECH), Edilberto Ñique Alarcón, en una carta remitida el martes 25 de octubre a la ministra de Agricultura y Riego, Jenny Ocampo, a la que Gestión tuvo acceso.

En la misma se indica a la letra: “ante la emisión del laudo arbitral y considerando que el 28 del presente mes vence la cobertura de la póliza No 60040956, es obligación en su calidad de concedente efectuar las acciones necesarias con la finalidad de mantener la cobertura de seguros de la presa bajo responsabilidad”.

Cabe recordar que el Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI) del Midagri contrató -tras un proceso selección público realizado el año pasado- con la aseguradora Positiva Seguros la póliza No 60040956 con vigencia del 28 de octubre de 2021 al 28 de octubre de 2022 para la cobertura de las obras de la presa Palo Redondo.

“Este seguro es importantísimo ya que protege a la infraestructura construida ante eventos que podrían ocurrir sobre las obras ya ejecutadas, cubriendo el costo de reemplazo (o daños) de las construcciones, maquinarias y equipos en caso de sismos, implicancias climáticas como el Fenómeno del Niño o siniestros”, refirió Ñique Alarcón a Gestión.

El funcionario subrayó que, pese a la premura del tiempo, en la PECH se desconoce si se ha iniciado un proceso de selección para contratar a una aseguradora -labor que le corresponde al PSI como unidad ejecutora de la tercera etapa- tras el término del contrato de concesión, tal como ocurrió el año pasado.

Desde el Ministerio de Agricultura -agregó el funcionario- aún no se responde a la misiva remitida. “Esta es una obligación que tiene la ministra como concedente de la obra”.

Cabe precisar que al revisarse el portal web de procesos públicos del Seace, se observa que no hay registro de procesos iniciados este año -por parte del PSI- para la contratación del servicio de seguros para las obras del embalse y la presa Palo Redondo.

¿Cuánto le costaría al Estado peruano la contratación del servicio de seguro? Habría que remontarnos al proceso público que se desarrolló el año pasado para la contratación del servicio de seguro de las obras del embalse y la presa Palo Redondo, de la que obtuvo la buena pro La Positiva Seguros y Reaseguros con una oferta económica de S/ 7′504,155.28.

Según los términos de referencia de aquel proceso, el monto de inversión de la primera fase de Chavimochic III asciende a US$ 209′611,513.21. Esta incluye -principalmente- las obras en la presa Palo Redondo.

-Interventor e invasión-

La falta de seguros no es lo único problema que se observa desde el Proyecto Especial Chavimochic (PECH) ya que en otra carta – remitida esta vez el 21 octubre- a la ministra de Agricultura se le solicita que proceda, en el más breve plazo posible, a “nombrar al interventor quien tendrá la responsabilidad de cumplir las obligaciones del concesionario (custodia y mantenimiento de los bienes de la concesión) hasta la sustitución por un nuevo concesionario”.

Ñique Alarcón comentó que tampoco se ha tenido respuesta del Ministerio de Agricultura respecto sobre qué instancia o dependencia del Midagri será el interventor. Esta es una decisión que se tendría que tomar cuanto antes para evitar más afectaciones contra la infraestructura, refirió el funcionario.

A la par de ello, hay otro contratiempo que también está enfrentando Chavimochic y es la invasión de terrenos específicamente de 110 hectáreas en el sector La Soledad perteneciente al Proyecto Especial Chavimochic (PECH) la misma que ya ha sido denunciado ante el Ministerio Público.

No es la primera vez que se invaden terrenos del Estado destinados para Chavimochic ya que -anteriormente- se denunció la apropiación ilícita de 96 hectáreas.

-Las acciones desde el Congreso-

El presidente de la comisión encargada de evaluar y fiscalizar Chavimochic, Víctor Flores Ruíz, consideró que el destrabe de Chavimochic todavía es lejano e incluso podría tomar dos años, tras la rescisión del contrato de concesión.

Incluso anotó que -en la última reunión que sostuvo con la ministra de Agricultura, Jenny Ocampo- la funcionaria deslizó la posibilidad de llegar a un acuerdo con el concesionario de la tercera etapa para terminar la presa Palo Redondo, pese a la cancelación del contrato.

“Según la ministra, siguen las reuniones con el concesionario para ver la posibilidad de un entendimiento, para que terminen la presa Palo Redondo. Esta es una posibilidad”, comentó el parlamentario.

Agregó que otra alternativa que se estaría evaluando desde el Gobierno para el destrabe de Chavimochic, es a través de un acuerdo gobierno a gobierno o con una nueva licitación.

¿Qué se está haciendo desde el Congreso? “Todos los martes vamos a tener una reunión con representantes del Ministerio de Agricultura para conocer los avances con miras al destrabe. La próxima reunión está prevista para el 8 noviembre”, dijo.

Fuente: GESTIÓN.

Related posts

PERÚ AHORA: la nueva campaña internacional de reactivación del turismo

Revista Construir

Mecanismo del MTC “Canon por cobertura” ganó Premio Creatividad Empresarial 2023

Revista Construir

La electromovilidad, una oportunidad para hacer frente al cambio climático

Revista Construir

Leave a Comment