El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, a través del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri), lleva a cabo una nueva jornada de empadronamiento urbano en la Amazonía, que beneficiará a 1,072 familias de los departamentos de Amazonas, Loreto y San Martín.
Del 15 al 30 de octubre, las brigadas de Cofopri recorren diversas localidades amazónicas:
- En Loreto, se realizará el empadronamiento de 141 familias del asentamiento humano 7 de enero, en el distrito de San Juan Bautista, provincia de Maynas.
- En Amazonas, el personal técnico visitará 553 predios del centro poblado Buenos Aires Ampliación, en el distrito de Bagua Grande, provincia de Utcubamba.
- En San Martín, 378 familias de las provincias de Mariscal Cáceres, Tocache, Lamas y Moyobamba serán empadronadas para continuar con su proceso de formalización.
Estas acciones forman parte de la campaña nacional “Lote empadronado, título anhelado”, que impulsa la formalización gratuita de la propiedad urbana en todo el país, priorizando las zonas más alejadas del territorio nacional.
“Queremos que más peruanos accedan a un título de propiedad, lo que les brinda seguridad jurídica y les da la garantía que nadie podrá quitarles sus viviendas. Por eso las brigadas de Cofopri continúan recorriendo todo el país, empadronando nuevos predios, formalizando las viviendas de más familias”, mencionó el ministro de Vivienda, Wilder Sifuentes.
Las familias pueden informarse sobre el cronograma de visitas y requisitos a través de los canales oficiales de Cofopri o ingresando a www.gob.pe/cofopri (sección Campañas y Eventos – Octubre).
Con esta intervención, Cofopri acerca a más de mil familias amazónicas a la seguridad jurídica sobre su vivienda, condición clave para acceder a servicios básicos, créditos, programas sociales y oportunidades de desarrollo económico y social.
Desde el Ministerio de Vivienda se recuerda a la población que el proceso es totalmente gratuito y exhorta a los pobladores a colaborar con las brigadas del Cofopri, portando su DNI y los documentos que acrediten la posesión del lote.