24.1 C
Lima
febrero 4, 2025
Noticias

Consejo de Usuarios fue informado de proyectos viales en Red Vial 5 y Red Vial 6

El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) realizó la sesión ordinaria No 53 del Consejo de Usuarios de la Red Vial de alcance nacional, donde se abordaron temas de alta relevancia para el sector, como el estado situacional de la Red Vial 6 y las inversiones proyectadas para este año, así como el avance de los Proyectos Par Vial y Evitamiento Chancay-Chancayllo.

La empresa Coviperú, concesionaria de la Red Vial 6, informó a los miembros del Consejo de Usuarios que, a la fecha, asfaltó 206 km de carreteras, construyó 7 intercambios viales, 15 puentes tanto vehiculares como peatonales y 21 pasos a desnivel.

Este 2025 trabajarán en 8 obras nuevas que incluyen el Intercambio Vial Bujama, que a la fecha registra un 15 % de avance, y dos pasos a desnivel ubicados en los kilómetros 196 y 218 de la Panamericana Sur.

Además, continúan con la elaboración de su Plan Maestro donde plantean la construcción de un tercer carril en la vía y adecuación de infraestructura existente para satisfacer la demanda proyectada, mejorar niveles de servicio y seguridad en beneficio de los usuarios.

Por su parte, Norvial, concesionaria a cargo de la Red Vial 5, precisó que cumplió con el 100 % de sus obligaciones contractuales y está a la espera de las decisiones gubernamentales entorno al Par Vial y a la Vía Evitamiento Chancay-Chancayllo, proyectos que buscan mejorar la conectividad y la seguridad en la zona de influencia del Puerto de Chancay.

El concesionario destacó que su propuesta busca alternativas para evitar el paso de la red vial por el centro de las ciudades mencionadas generando un flujo más eficiente de vehículos.

Related posts

Real Plaza Puruchuco ultima su apertura en Perú con una inversión de 150 millones de dólares

Revista Construir

Construcción se desaceleró en enero por caída en avance de obra pública

Revista Construir

Desalinización de agua de mar permitirá acelerar cierre de brechas en la costa del país

Revista Construir

Leave a Comment