23.1 C
Lima
febrero 3, 2025
Noticias

Contratos de obra representan el 59% de los sometidos a arbitraje en el Perú

El contrato de obra es el tipo de contrato más propenso a generar controversias. Así lo determinó el estudio “Tendencias del Arbitraje en la Contratación Pública” realizado por Guzmán-Barrón y Zúñiga.

Este estudio demostró que la conflictividad en la contratación con el Estado se concentra en la actividad de la construcción y que el 59% de contratos sometidos a arbitraje en el Perú son contratos de obra.

“Por estas razones, el sector de la construcción es uno de los que más recurre al arbitraje, puesto que es la vía más eficaz en el país para resolver conflictos de carácter comercial. Sin embargo, las posibilidades de poder iniciar un proceso arbitral son escasas, debido a la necesidad de liquidez y a lo elevado de los costos”, sostiene Daniel Linares Aviléz, director del programa Arbitraje Postpago.

Según Linares, los costos de un centro de arbitraje pueden fluctuar, aproximadamente, entre S/. 50,000 y  S/. 450,000, dependiendo de la cuantía del reclamo y de si es que se trata de un tribunal de un solo árbitro o de tres. “A eso hay que sumarle el costo de los peritos y de los abogados; en consecuencia el gasto que debe asumir la parte que reclama puede llegar a  ser mayor  al triple de los montos antes indicados”,  afirma.

En respuesta a esta situación, el Estudio Linares Abogados creó hace dos años Arbitraje Postpago, programa pionero en brindar financiamiento a las empresas peruanas para que estas tengan la oportunidad de solucionar sus conflictos comerciales mediante arbitraje de una manera célere y eficiente.

Esto significa que el programa cubre todos los gastos implicados en el inicio y desarrollo de un arbitraje (honorarios de los árbitros, de los peritos y de los abogados, además de los costos del centro arbitral), asumiendo el riesgo de un resultado no favorable, pues la devolución del préstamo se hará solo si se gana el arbitraje.

Arbitraje Postpago otorga financiamiento para arbitrajes con el Estado y también entre empresas, llegando a cubrir arbitrajes donde la cuantía reclamada tiene un monto de hasta S/. 40 millones.

La primera condición para aplicar al programa es que el contrato que dio origen a la disputa contenga una cláusula arbitral, por la cual ambas partes hayan acordado acudir a un árbitro, en lugar de un juez, ante una eventual controversia. Otros requisitos importantes, que serán evaluados por el equipo de Arbitraje Postpago, son que el caso tenga alta probabilidad de éxito y que la contraparte del conflicto califique como deudor solvente.

“Arbitraje Postpago tiene como misión que las empresas peruanas puedan gozar de las ventajas que ofrece el sistema arbitral y hacer valer sus derechos a través de él”, comenta el director del programa.

Para poder entrar en contacto con Arbitraje Postpago escribir a programas@linaresabogados.com.pe o llamar al número 6130500.

 

Related posts

Presidente Martín Vizcarra participa de entrega de llaves en proyecto eco amigable de El Agustino

Revista Construir

Gobierno transfiere más de S/ 92 millones para obras del sector educación en regiones

Revista Construir

Construcción civil: dictan reglas para implementar norma sobre jubilación

Revista Construir

Leave a Comment