22.7 C
Lima
febrero 4, 2025
Tecnología

Covid-19 aceleró migración hacia servicios Cloud y de data center

La adaptación de las empresas hacia nuevas tecnologías que potencien su recuperación empresarial postpandémica ha potenciado la migración hacia servicios de Cloud y Data Center a nivel mundial. Éstas soluciones se adecúan a empresas de todos los sectores y facilitan menores tiempos de acceso a la información, seguridad, ahorro de costos, procesamiento y  gestión de los datos.

En cifras de la consultora IDC, para fines de 2021 cerca de 75% de las grandes empresas de América Latina cambiarán a una infraestructura de aplicaciones centradas en la nube dos veces más rápida. Asimismo, para fines de este año la proyección de crecimiento de las TI en la región es de 7.7%, habiéndose convertido en un motor para la economía.

Plataformas Cloud en Perú

En el país, InterNexa, empresa de telecomunicaciones y tecnologías de la información del Grupo ISA, habilitó sus servicios locales de Cloud y Data Center bajo el nombre comercial THUNDER®, con el objetivo de convertir a Perú en un segundo destino Cloud de la región.

La habilitación de esta solución significa que ahora THUNDER®, es 100% peruano, y que la información de los clientes será alojada directamente en el Perú.  Además contará con respaldo  del datacenter de InterNexa en Colombia, proporcionando de esta forma mayor cercanía, seguridad y disponibilidad para la data de los negocios.

“Acondicionar ambos servicios en nuestro país responde a un plan de inversión de más de US$ 20 millones que se tiene planeado para los siguientes cinco años y nuestra meta es aumentar nuestra base de clientes de los diversos sectores de la economía. THUNDER®,  está disponible para todos los sectores del mercado corporativo peruano y representa una alternativa de mejora tecnológica importante para las empresas”, señaló Sergio Mavila, gerente general de InterNexa Perú.

Con esta inversión, InterNexa busca captar el 5% del mercado corporativo Cloud de Perú.

Reconocido por el Uptime Institute

THUNDER® en Perú, se encuentra instalado en Lima dentro de un Data Center reconocido por el Uptime Institute, organización que administra los estándares y certificaciones para los Data Centers a nivel mundial. “El centro de datos donde estamos coubicados, cuenta con una certificación Tier III y con niveles de disponibilidad de 99.982%, garantizando así que nuestros clientes tengan siempre su información y aplicaciones disponibles 24/7”, indicó Mavila.

El directivo agregó que ambas soluciones están integradas con los mismos servicios que tiene la compañía  en Colombia, específicamente en las ciudades de Bogotá y Medellín, la cual ofrece opciones de recuperación de desastres (Disaster Recovery) y que garantizan la continuidad de los negocios frente a sucesos inesperados como un incendio o inundación puesto que la información se encuentra también alojada en Colombia.

Related posts

Huawei ocupa el puesto número 1 en el mercado mundial de centros de datos modulares

Revista Construir

Consejos de seguridad para navegar en internet e instalar aplicaciones

Revista Construir

Solo el 60% de empresas peruanas invierte en ciberseguridad después de un ataque, según Itera Perú

Revista Construir

Leave a Comment