abril 25, 2025
Economía

Crecimiento de la inversión pública es saludable en actual contexto económico

El consultor internacional en temas económicos César Peñaranda sostuvo que resulta saludable que la inversión pública crezca, especialmente en el actual contexto de crisis que afecta al mundo.

“La inversión, sea pública o privada, es un elemento clave para generar empleo y con ello generar ingresos y combatir la pobreza. Por ello es saludable que la inversión pública crezca, tanto a nivel de Gobierno Central, regiones y gobiernos locales”, comentó a la Agencia de Noticias Andina.

De acuerdo con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en junio último la ejecución de la inversión pública alcanzó los 3,909 millones de soles, superando en 37.6 % a lo logrado en el mismo mes del 2021, constituyéndose así como el monto más alto para dicho periodo en los últimos cinco años.

“La inversión pública venía mal. La ejecución de proyectos por parte de los organismos nacionales, regionales y locales no marchaba bien, particularmente a escala regional. Por ello es una noticia positiva que este importante rubro aumente y mejore”, sostuvo Peñaranda.

El economista precisó que en los últimos meses se ha observado un incremento significativo del gasto corriente, por lo que resulta positivo que se registren estos aumentos en la inversión pública.

En regiones

El consultor internacional aseveró que tanto los gobiernos regionales como los locales manejan más recursos que antes para la inversión.

“No obstante, estas autoridades no cuentan con personal con la experiencia adecuada para generar y promover proyectos y esa falta de recursos humanos hace que la generación de inversiones adecuadas sea lenta y no acorde con las necesidades de las poblaciones», dijo.

Por ello, agregó, es importante fortalecer el equipo profesional conocedor de cómo se manejan las inversiones y proyectos tanto en las regiones como en los gobiernos locales.

“Además, esta situación se podría complicar con las próximas elecciones, pues tendremos un periodo en el que ingresarán nuevas autoridades y se generará un espacio de tiempo inactivo que puede afectar particularmente la inversión”, precisó Peñaranda.

En ese sentido, el economista recomendó reducir al máximo la incertidumbre de los agentes económicos para, progresivamente, retomar la dinámica de la inversión privada. “En el caso de la inversión pública, se debe incorporar gente con experiencia, que impulse el desarrollo de proyectos tanto a escala nacional, regional y local”, puntualizó.

Fuente: ANDINA.

Related posts

Mercado de créditos informales cobra intereses de más de 500% anual

Revista Construir

Luis Miguel Castilla: “Perú depende de actividad privada, y asistencialismo no será suficiente”

Revista Construir

Venta de vehículos electrificados rompe récord el primer mes de 2024

Revista Construir

Leave a Comment