24.9 C
Lima
febrero 4, 2025
Noticias

Créditos a tasas de 6.90% continuarán próximo año

Las tasas de interés para créditos hipotecarios de viviendas sociales, que ahora se encuentran en 6.90% al año, consideradas las más bajas registradas históricamente, podrían mantenerse durante el próximo ejercicio, proyectó el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MCVS).

“Lo que logramos, mediante el crédito Mivivienda Verde, es una reducción significativa de las tasas de interés hasta un nivel de 6.90%. Prevemos que se mantendrá durante el 2019”, manifestó el viceministro de Vivienda y Urbanismo, Jorge Arévalo.

Asimismo, prevé que las colocaciones para la adquisición de este tipo de viviendas alcanzarán este año un aumento de 28%, en comparación con lo registrado en el 2017. Considera que para el 2019 estas operaciones aumentarían 20%.

“Esperamos cerrar este año con 9,000 créditos e impulsar que más promotores inmobiliarios se comprometan con el desarrollo de la vivienda social en el país”, aseveró.

Desembolsos

Arévalo detalló que octubre reportó las mayores colocaciones de créditos hipotecarios para viviendas sociales en el curso del año, con un desembolso de 920 créditos del fondo Mivivienda.

De este total de operaciones, el 30% pertenece al programa Mivivienda Verde.

“Esto quiere decir que hay una participación importante de este programa en las colocaciones realizadas el mes pasado”, recalcó.

Además, comentó que el 50% de esas colocaciones están concentradas en Lima, otro 30% en la zona norte del país, entre Piura, Trujillo y Chiclayo, y el 20% restante en los demás departamentos del Perú.

Agregó que en la selva, específicamente en San Martín, Tarapoto y Moyobamba, se comienzan a gestar proyectos de vivienda social, por lo que empieza a tomar fuerza en cuanto a su participación en el ámbito nacional.

Por otro lado, un total de 1,840 viviendas en Carabayllo podrán adquirirse mediante los programas Techo Propio y Mivivienda.

El viceministro lanzó el viernes pasado el megaproyecto inmobiliario Valle Grande en Carabayllo, el cual contará con una oferta de 1,840 viviendas, que podrán ser adquiridas mediante los programas Techo Propio y Mivivienda.

“Lo interesante es que empiezan a desarrollarse este tipo de proyectos en Lima y en las principales ciudades del país, debido a las modificaciones efectuadas al programa que ahora ofrece 33,200 soles por medio del bono del Estado”, explicó.

Bono verde

Desde el lanzamiento del Bono Mivivienda Verde, a inicios de este año, la oferta de viviendas ecosostenibles se quintuplicó, alcanzando actualmente las 25,557 unidades.

El MVCS promueve el acceso a viviendas ecosostenibles con aisladores sísmicos, las cuales son certificadas por el Fondo Mivivienda.

Aseguró que estas viviendas ecosostenibles están distribuidas en 84 proyectos certificados con Mivivienda Verde, ubicados en las ciudades de Lima, Callao, Ica, Piura, Chiclayo y Arequipa.

En la actualidad, hay 31 nuevos proyectos que

están en proceso de certificación, lo que representa alrededor de 7,000 viviendas ecosostenibles más que podrán ser adquiridas con el Bono Verde.

Fuente: EL PERUANO.

Related posts

Muelle Espigón del puerto de Paita tiene un avance de obra del 63%

Revista Construir

Coronavirus: MVCS instala 387 módulos temporales en hospitales y penales del país

Revista Construir

Presentan 129 proyectos por más de S/ 8,000 millones

Revista Construir

Leave a Comment