noviembre 6, 2025
Actualidad

Criptomonedas: Cuatro ideas erróneas sobre estas divisas digitales

En medio del crecimiento exponencial del Bitcoin, la criptomoneda líder del mercado, surgen numerosas percepciones erróneas que rodean su naturaleza y su potencial.

Estos mitos generan desconfianza y vuelven escépticos a los peruanos sobre esta nueva forma de economía, pese al alto interés en invertir en las criptomonedas.

“En Perú actualmente existen alrededor de 203 fintech, un aumento del 24% en comparación con el año anterior, lo cual demuestra el creciente interés por las criptomonedas en el país. Esto demuestra el aumento de la popularidad de estas criptodivisas y ha generado un intenso debate sobre cuál de ellas es la preferida por los inversores en el país” comentó Santiago Aldunate, product owner en Capitaria, quien además nos ayuda a desmentir cuatro mitos que surgen con la aparición de las criptomonedas.

-«Todo se reduce a Bitcoin». Esta fue la primera criptomoneda introducida al mercado y tal vez eso influye en que se volvió una referencia al hablar sobre este tipo de monedas, pero actualmente hay más de 18,000 criptomonedas diferentes y aproximadamente 300 millones de usuarios de criptomonedas en todo el mundo.

-«Su uso es para fines ilícitos»: Mediante la tecnología denominada Blockchain, Bitcoin y otras monedas virtuales, se lograron desarrollar herramientas, conjuntos de habilidades, conocimientos y recursos para la aplicación de la Ley a fin de evitar que dichas tecnologías se utilicen para lavado de dinero y otras prácticas ilícitas.

-«Las criptomonedas son una estafa»: El principal argumento es porque, a diferencia de otros activos, en la gran mayoría de éstas no hay nada ‘tangible’ que las respalde. Pero las criptomonedas en sí mismas tienen un valor fundamental tangible; la tecnología Blockchain y la criptografía resuelven el problema del doble gasto con monedas digitales no cifradas.

-«Solo los expertos en tecnología pueden comprender y usar criptomonedas»: Si bien la tecnología blockchain puede ser compleja, el uso práctico de criptomonedas se ha simplificado considerablemente con la proliferación de plataformas de intercambio y billeteras digitales. Cualquier persona con acceso a Internet puede comprar, poseer y utilizar criptomonedas de manera segura y eficiente.

“Las criptomonedas continúan desafiando las percepciones convencionales y estableciéndose como un activo financiero legítimo y viable en el panorama económico global. Al educarnos sobre los hechos y desmitificar las falsas creencias, podemos aprovechar plenamente las oportunidades que esta innovadora tecnología tiene para ofrecer”, concluyó Aldunate.

 

Fuente: ANDINA

Related posts

JASS Wasi: Ministerio de Vivienda implementa estrategia en nueve regiones del país

Revista Construir

Cuatro puntos clave sobre los ajustadores de seguros que debes tener en cuenta

Revista Construir

Pacto verde europeo ¿Cuáles son las oportunidades para el Perú?

Revista Construir

Leave a Comment