febrero 4, 2025
Noticias

Cusco: entregan 63 viviendas bioclimáticas a familias de extrema pobreza afectadas por heladas

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento entregó 63 viviendas bioclimáticas denominadas Sumaq Wasi a familias de los centros poblados Vaivilla, Antaccarcca y otros, en el distrito de Kunturkanki; y de los centros poblados Villa María, Huayllaparco, entre otros, en el distrito de Langui, en la provincia de Canas, en la región Cusco.

Según se informó, estas viviendas benefician a 252 personas que se encuentran en situación de pobreza y pobreza extrema y que son afectadas por las heladas.

El presupuesto invertido, a través del Programa Nacional de Vivienda Rural (PNVR), fue de S/1,7 millones. El sector informó también que para este año tiene programado ejecutar 2.873 viviendas bioclimáticas Sumaq Wasi, a favor de 11.492 ciudadanos cusqueños.

“Estas viviendas son ejecutadas por el PNVR a través de núcleos ejecutores, es decir, es la misma población beneficiaria la que se organiza y participa en la construcción de sus módulos, con el financiamiento y la asistencia técnica del MVCS”, indican.

-¿Cómo funcionan?-

Las Sumaq Wasi son viviendas bioclimáticas que cuentan con un diseño que permite captar el calor del día y conservarlo durante la noche, aumentando la temperatura al interior hasta en 14°C, “lo que abriga más a las familias beneficiarias, que en las épocas más frías del año soportan temperaturas de varios grados bajo cero”.

“Estas viviendas están dirigidas a familias en situación de pobreza y pobreza extrema de las zonas rurales de todo el país afectadas por las heladas y el friaje”, informó el ministerio.

Fuente: ANDINA.

Related posts

Medidas para acelerar 52 obras del plan de infraestructura se amplían a proyectos complementarios

Revista Construir

Realizan mantenimiento de 2 kilómetros de cauce del río Rímac

Revista Construir

Gobierno otorgará financiamiento de S/ 237 millones para 54 obras de agua y saneamiento

Revista Construir

Leave a Comment