24.1 C
Lima
febrero 4, 2025
Noticias

Cusco, Puno y Lima, las regiones con mayor cantidad de obras paralizadas

De acuerdo a la Contraloría General de la República, se registraron 2055 obras públicas paralizadas a nivel nacional, pertenecientes a los tres niveles de gobierno, de las cuales no se han concluido y no reportan ningún avance en su ejecución física durante más de seis meses. ¿En qué regiones se concentran más?.

En detalle, su reciente reporte sobre obras paralizadas indica que el 53.2% se concentran en seis departamentos: Cusco, Puno, Lima, Áncash, Ayacucho y Cajamarca.

Cusco, la región con mayor cantidad de obras paralizadas

La ciudad imperial tiene 313 obras públicas paralizadas, las cuales representan el 15.2% del total, luego aparecen Puno con 251 (12.2%), Lima con 156 (7.6%), Áncash con 137 (6.7%), Ayacucho con 128 (6.2%) y Cajamarca con 109 (5.3%)

También informó que dichas obras inconclusas tienen una inversión de S/ 25,422 millones, de los cuales falta ejecutar más de S/ 12,681 millones al cierre del mes de julio del presente año.

Obras paralizadas por nivel de gobierno

De acuerdo a la entidad, el mayor número provienen del Gobierno Local con 1,503 obras paralizadas por S/ 6488 millones; seguido del Gobierno Nacional con 315 obras, con un monto de inversión de S/ 9,710 millones. En tanto a nivel Regional cuentan con 237 obras, cuyo monto de inversión asciende a S/ 9,222 millones

Obras paralizadas por sector

De acuerdo a la Contraloría, la mayor parte de las obras paralizadas proviene del sector Transporte y Comunicaciones con 565 (27.5% del total), Vivienda con 443 (21.6%), Educación con 288 (14.0%), Agricultura con 266 (12.9%), Salud con 67 (3.3%), Minería con 48 (2.3%) y otro sectores con 378 (18.4%).

¿Por qué hay obras paralizadas?

De acuerdo a la entidad el 18.1% (372) del total de obras paralizadas se debe a la falta de recursos financieros y liquidez, mientras que el 13.5% (277) se debe a incumplimientos contractuales.

Otro 3.5% (72) se debe por discrepancias, controversias y arbitrajes, mientras que un 2.7% (56) se debe a conflictos sociales, el 1.5% (30) es por eventos climáticos y otro 1.5% (30) se debe a problemas con el expediente técnico, entre otras causales.

“Reconstrucción con Cambios”

El reporte indica que las obras corresponden a la Reconstrucción Con Cambios, pues ascienden a 129 obras (5.6% del total), cuyo costo actualizado es de S/ 1428 millones, las cuales se ubican en departamentos como Piura, La Libertad, entre otros.

Del total de estas obras, el 47.3% corresponden al Gobierno Nacional, el 13.2% al Gobierno Regional y 39.5% al Gobierno Local.

Fuente: GESTIÓN.

 

Related posts

Línea 2 del Metro contará con 37 pozos de ventilación para mejorar la seguridad y circulación del aire

Revista Construir

Empiezan obras de Arranca Perú financiadas por el Ministerio de Vivienda

Revista Construir

Línea 1 y 2 del Metro de Lima se interconectarán: construirán una estación adicional

Revista Construir

Leave a Comment