abril 24, 2025
Noticias

Departamentos smart, una tendencia que se acelerara en el Perú con la pandemia

El concepto smart avanza entre los hogares peruanos desde hace pocos años, pero su acogida se está acelerando con el desarrollo de la pandemia del coronavirus, pues las familias pasan más tiempo en sus viviendas y esperan contar con mayor comodidad en ellas, sostiene Eduardo Castro-Mendivil, gerente de operaciones de Noma Inmobiliaria.

Un departamento smart permite a sus propietarios realizar algunas acciones domésticas sin la necesidad de contacto manual e incluso estando lejos de él. Como explica Castro-Mendivil, el concepto smart tiene tres ejes: la conectividad, la automatización y la seguridad.

En el primer caso se alude a una conexión a internet más potente que la usual, pues proviene de una fibra óptica, y se garantiza una cobertura del 100% del hogar mediante el uso de repetidoras.

En lo que respecta a los otros dos atributos, indica que quienes habitan el hogar pueden emplear su smartphone para, por ejemplo, abrir y cerrar las cortinas, apagar y encender las luces, monitorear las cámaras de videovigilancia e incluso atender el intercomunicador.

“Cuando alguien toca el timbre y tu departamento es smart, puedes contestar el intercomunicador por tu celular, y la otra persona no sabe si estás en tu casa, caminando por las calles de Miraflores o de viaje en Argentina. Además, puedes contestar el celular y de paso encender una luz. Todo esto te da muchísima seguridad porque los ladrones pensarán que la vivienda está ocupada”, explicó.

El incremento del tiempo que las familias pasan en sus hogares debido a la pandemia y al home office, según señala, les ha hecho valorar mucho más la conectividad y las comodidades del hogar, por lo cual hay un creciente interés por los departamentos smart.

“En estas épocas de hoy, donde pasas más tiempo en tu casa, realmente llegas a apreciar este tipo de comodidades. Hoy en día son más demandadas que antes”, comentó.

Los costos

Desde hace varios años las familias peruanas añaden estos mecanismos de automatización, seguridad y conectividad a sus hogares tras haber adquirido una vivienda convencional. Sin embargo, luego las propias inmobiliarias empezaron a diseñar departamentos acondicionados para la instalación de aquellos o los incluyen en la venta final.

“La ventaja de comprar un departamento smart es que no tienes que picar las paredes o pasar cables para instalar los artefactos. Además, el monto adicional lo pagas en partes, junto con la hipoteca”, sostiene.

En el caso de un departamento en San Isidro, que vale alrededor de US$ 200,000, un paquete smart house completo puede costar unos US$ 10,000, que equivale a un 5% del precio.

Aunque el concepto smart es más demandado entre los segmentos A y B, también se ofrecen en las viviendas de los niveles C o D. “Si se trata de un departamento de menor precio, puedes pedir un poco menos de comodidades y el monto adicional podría seguir siendo del 5%”, expresó el gerente.

Fuente: GESTIÓN.

Related posts

Autoridad para la Reconstrucción con Cambios ejecutó cerca del 50% de su presupuesto en primera mitad del año

Revista Construir

Alistan proyecto para impulsar competencia en transporte de mercancías

Revista Construir

Gore Cusco inicia 25 km de asfaltado de carretera Paucartambo Abra Acjanacu

Revista Construir

Leave a Comment