Cada 21 de septiembre se celebra el Día Mundial del Software Libre, una iniciativa creada en el 2004 por Software Freedom International (SFI) para promover el uso de software libre y destacar sus beneficios. Esta jornada busca concienciar a gobiernos, empresas e instituciones educativas sobre la importancia de optar por soluciones tecnológicas abiertas que respeten la libertad de los usuarios, fomenten la innovación y garanticen el acceso equitativo a la tecnología.
El software libre, con su naturaleza colaborativa y accesible, se ha convertido en un pilar de la transformación digital. Según un informe de la Linux Foundation del 2023, el 70% de las empresas a nivel global ya utilizan software de código abierto en sus operaciones diarias. Además, estas soluciones permiten a las organizaciones reducir hasta un 30% en costos de licencias, lo que es especialmente atractivo para economías emergentes.
“El software libre no solo democratiza el acceso a herramientas tecnológicas de alta calidad, sino que también impulsa la creatividad y el desarrollo de habilidades técnicas entre los estudiantes. Es una herramienta esencial para que nuestros estudiantes puedan experimentar, modificar y crear soluciones propias, preparándolos mejor para los desafíos del mercado laboral”, destaca la subdirectora de la Facultad de Tecnología de IDAT, Patricia Paulet.
Empresas líderes como Google, Amazon y Microsoft integran software libre en sus infraestructuras, aprovechando su flexibilidad y capacidad de personalización. Según un estudio de Red Hat, el 95% de los líderes de TI considera que el software libre es clave para el crecimiento empresarial, ya que no solo reduce costos, sino que acelera la innovación y el desarrollo de nuevos productos y servicios.
El Día Mundial del Software Libre nos invita a reflexionar sobre la importancia de una cultura tecnológica abierta y colaborativa, donde la innovación esté al alcance de todos, impulsando tanto la competitividad empresarial como el desarrollo de talentos a nivel global.