abril 25, 2025
Economía

Economía familiar preocupa al 50% de limeños de cara al 2022

A días de iniciar el 2022 se acentúan algunas preocupaciones respecto al futuro del país y la evolución de la pandemia.

El reciente estudio “Expectativas covid-19 y 2022 en los niveles A, B y C de Lima” elaborado por Opino y UPC, reveló que la principal inquietud es un repunte de casos positivos de dicha enfermedad (51%).

Mientras que la incertidumbre en la economía familiar ocupa el segundo lugar (50%), solo por detrás del alza de precios (49%).

“Estos factores van de la mano. Además, las preocupaciones siguientes son la incertidumbre nacional (39%) y la inestabilidad política (35%)”, apunta Guillermo Araya, coordinador de la carrera de Administración y Marketing de la UPC.

Esto se refleja, explica, en el gasto. Al ser consultados sobre las actividades que realizarán para la próxima fiesta de Año Nuevo, solo el 7% refirió que irá fuera de la ciudad. Además, un 36% aseguró que no tiene planes.

“Estas cifras no se le pueden atribuir únicamente a la aparición de la nueva variante (Ómicron), la gente también está preocupada por otros factores, incluso cuando el estudio es solo a los sectores ABC”, dice Araya.

Consumo

Así, el informe puso en evidencia que en los últimos tres meses el 78% ya se siente más tranquilo respecto al desarrollo de la pandemia.

¿Por qué? Principalmente por el avance de la vacunación y la menor cifra de contagios y muertes.

Ello se refleja en la asistencia a lugares públicos. Durante los pasados tres meses, el 34% aumentó sus visitas a supermercados, el 22% a tiendas por departamento y el 30% a restaurantes con espacios al aire libre.

“Debemos tomar en cuenta que, meses previos, algunos lugares no eran concurridos o estaban cerrados. Entonces, ahora que hay más confianza el aumento es explosivo”, explica Araya.

En contraste, los lugares a los que más se redujo la asistencia (en el periodo señalado) son teatros, conciertos, cines, bares y cafés con ambiente cerrado.

Fuente: GESTIÓN.

Related posts

Recesión económica: el país de América Latina con el récord desde 1980

Revista Construir

Construcción habría caído en marzo por tercer mes consecutivo, estima Capeco

Revista Construir

Ministerio de Economía buscará acelerar proyectos del Plan de Infraestructura en el 2024

Revista Construir

Leave a Comment