octubre 23, 2025
Noticias

Economía peruana habría acelerado en agosto

La economía peruana comenzó el tercer trimestre creciendo a un ritmo relativamente débil de 2,3% en julio, en línea con lo anticipado por el Indicador Mensual Económico de El Comercio (Imeco). Para agosto, el Imeco apunta a una aceleración de la actividad económica, la que habría crecido alrededor de 3,8%.

Este resultado estaría liderado por la demanda interna, mientras que las actividades extractivas muestran una producción todavía en rojo.

La producción de minería e hidrocarburos moderó su caída, retrocediendo 3,9% (inferior al 5,2% de contracción de julio). En tanto, la pesca dio una sorpresa positiva al incrementarse en 25,97%.

Por el lado de la demanda interna, su comportamiento es aproximado dentro del Imeco a través de seis variables: consumo interno de cemento, producción de electricidad y de pollo, importaciones de bienes de consumo y de capital y, finalmente, recaudación por IGV.

Este componente del Imeco prevé una expansión alrededor de 4,2%; lo que potencial la idea de que la demanda interna continúa siendo el motor de la actividad. Si bien la construcción parece encaminada a un mal resultado (el consumo de cemento casi no creció en agosto y la inversión pública cayó a un ritmo de dos d), los sectores manufactura, comercio y servicios sostendrían el crecimiento.

PROSPECTIVA

Para esta tercera publicación del Imeco se hizo también una estimación preliminar del crecimiento de setiembre, utilizando la metodología de indicadores adelantados.

Este cálculo preliminar arroja un crecimiento de 2,7%. El hecho de que la inversión pública haya caído 16,14% en el noveno mes (su peor resultado en lo que va del año) es un primer indicador de un nuevo resultado débil.

De darse el escenario al que apunta el Imeco, en el tercer trimestre la economía habría crecido 2,93%. Esta tasa es ligeramente superior a la proyectada por el Banco Central de Reserva (BCR), de 2,7% y refuerza la idea de un dato más débil que el del excepcional segundo trimestre, en que se registró la mejor tasa en cinco años.

Es importante recordar que el Imeco no busca predecir un número puntual de crecimiento mensual, sino la trayectoria en el tiempo de la producción nacional.

Fuente: EL COMERCIO.

Related posts

Modernizarán seis Colegios de Alto Rendimiento por más de S/ 550 millones

Revista Construir

Ministerio de Vivienda inicia en Ate descolmatación de nuevo punto crítico del río Rímac

Revista Construir

Chincha espera S/15 millones del GORE para nuevo estadio

Revista Construir

Leave a Comment