abril 25, 2025
Noticias

Edificios prime tienen 70% de las oficinas contratadas, pero solo está en uso 20%

Aunque se esperaba que el retorno a las oficinas tome un poco más de agilidad, de la mano de las cifras de vacunación, otros factores podrían ralentizar ese plan.

Según cifras analizadas por Colliers International, en el segmento prime, los edificios tienen, en promedio, el 70% de las oficinas contratadas, pero en uso solo se tiene un 20% de la capacidad del edificio.

“Lo destacable es que se ha mantenido un buen número de clientes, aunque no van a las instalaciones. Ahora, en este tercer trimestre, con un nuevo gobierno y medidas, vamos a analizar si la desocupación aumenta o se reduce”, señaló Sandro Vidal, gerente de Investigación de Colliers International.

Refiere que el gasto que están haciendo las oficinas, pese a que no estén ocupadas, se puede explicar porque el tener espacios corporativos es parte de la esencia de las empresas, pero para poder lograr un equilibrio se ha llegado a ciertos acuerdos con arrendatarios en cuanto a tarifas u otro tipo de decisiones, como reducir espacios.

“Tenemos un inventario de oficinas prime de más de 1.3 millones de metros cuadrados, pero si hablamos de vacancia nos referimos a 260 mil metros cuadrados”, dice el ejecutivo, para quien las decisiones que se tomen desde el Gobierno impactarán en el mercado de oficinas en el tercer y cuarto trimestre.

Expectativa

El ejecutivo sostiene que la expectativa que se tenía es que este 2021 iba a ser un año de recuperación para volver a niveles cercanos a prepandemia. “Si bien estimábamos una absorción negativa, ya que no se esperaba un incremento abrupto y sostenible de la demanda, nuestra expectativa era que se dejaría de devolver oficinas. Con el panorama actual la situación es compleja y no se puede asegurar”, refiere Vidal.

En cuanto a nueva oferta, para lo que resta del año deberían ingresar tres edificios que están prácticamente listos, los cuales se ubican en San Isidro (Patio Camelias, Centro Empresarial Santa Cruz y Plaza República II) que en conjunto aportarán al mercado cerca de 50,000 nuevos metros cuadrados de oficinas útiles, comercializados exclusivamente en renta.

Debido a la coyuntura se estima que estos no ingresarán con alta ocupación, y aumentarían metros cuadrados a la vacancia, anota Vidal.

Fuente: GESTIÓN.

Related posts

Puerto de Chancay: futuro hub de sudamérica modernizará sistema portuario

Revista Construir

Hotel Los Delfines construirá nueva torre para duplicar habitaciones

Revista Construir

Mal uso de las descargas en el Río Rímac ponen en peligro el abastecimiento de agua en Lima

Revista Construir

Leave a Comment