noviembre 24, 2025
Noticias

Efectuarán trabajos preventivos para proteger la bocatoma de Huachipa

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) y el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) firmaron un convenio de cooperación interinstitucional para ejecutar intervenciones preventivas en puntos críticos y garantizar la adecuada captación de agua para consumo humano. Esta acción forma parte del plan “La prevención nos une” y busca proteger a las familias ante la temporada de lluvias.
“La prevención nos une como equipo. Dos instituciones que impactan mucho en la población se han puesto de acuerdo desde un punto de vista humano. Más allá de llevar agua a los hogares más necesitados, les llevamos un trabajo significativo e importante realizando estos trabajos de prevención con maquinarias. Así aseguramos este elemento vital para más familias peruanas”, destacaron desde el Ministerio de Vivienda.
El acuerdo permitirá actuar de inmediato en la zona de influencia de la bocatoma de Huachipa, infraestructura clave en Lurigancho que abastece a aproximadamente 12,5 millones de personas de Lima Metropolitana y Callao. La acumulación de sedimentos en 1 kilómetro aguas arriba incrementa el riesgo ante caudales elevados por lluvias intensas.
Durante el 2025, el Programa Nuestras Ciudades del MVCS ejecutó 120 intervenciones de limpieza y descolmatación en la región Lima, retirando 883 761,98 m³ de material en 53,02 kilómetros, en beneficio de 11 124 504 pobladores. Estas acciones se realizaron en distritos como Ate, Cieneguilla, Comas, Los Olivos, Lurigancho, San Martín de Porres, Santa Eulalia, Ventanilla y otros, reduciendo riesgos y fortaleciendo la seguridad comunitaria.
Actualmente se desarrollan cinco intervenciones adicionales en zonas críticas de Santa Rosa de Quives, Calango y Cieneguilla, con un recorrido de 2,308 kilómetros y un impacto directo en 1718 habitantes. Estos trabajos reducen el riesgo de desborde y protegen viviendas, infraestructura urbana y sistemas de agua y saneamiento.
El convenio fortalece los esfuerzos del Gobierno, a través del Ministerio de Vivienda, Sedapal y el Programa Nuestras Ciudades (PNC) para enfrentar los riesgos del periodo de lluvias. Los equipos técnicos trabajarán de manera conjunta en acciones de prevención que aseguren la continuidad del servicio, protejan a las familias y refuercen la resiliencia de la ciudad frente a los efectos del cambio climático.
Fuente: GOB

Related posts

Tren bioceánico se define en Lima este viernes

Revista Construir

Perú presentó a empresarios colombianos cartera de proyectos de inversión privada de más de $790 millones

Revista Construir

MML licitará dos proyectos por más de S/ 180 millones en primer trimestre de este año

Revista Construir

Leave a Comment