22.7 C
Lima
febrero 4, 2025
Noticias

Empresas canadienses están interesadas en líneas 3 y 4 del Metro de Lima y Callao

El embajador de Canadá en Perú y Bolivia, Louis Marcotte, destacó las oportunidades que presenta nuestro país en minería, banca y transporte.

Canadá tiene cerca de 10,000 millones de dólares de inversión en el sector minero, pero si se consideran los rubros bancario y de transporte los capitales llegan a 14,000 millones, declaró al Diario Oficial El Peruano.

¿Cuál fue la evolución del intercambio comercial entre Perú y Canadá desde agosto del 2009, fecha en que entró en vigor el tratado de libre comercio (TLC) entre ambos países?

–El comercio entre Perú y Canadá se duplicó, porque ahora el valor de las exportaciones e importaciones llega a 5,700 millones de dólares al año. Cuando se habla de comercio entre ambos países uno piensa en la importación de trigo hacia Perú para elaborar pan y galletas, mientras que los minerales van a Canadá.

Sin embargo, lo que observamos durante los siguientes años es una diversificación de los productos que se intercambian, ahora hay bienes no tradicionales; además de una variación del tipo de operaciones, porque actualmente se observa la participación de más pequeñas y medianas empresas (pymes) que aprovechan el TLC.

¿Cuál fue su impresión del Perumin celebrado del 25 al 29 de setiembre en Arequipa, en el que Canadá se consideró país aliado?

–Tuvimos un pabellón en el Perumin. Al conversar con los miembros de la delegación me comentaron que fue un éxito, porque tuvieron muy buenas reuniones con empresarios peruanos, autoridades y representantes de instituciones para avanzar en el tema del comercio bilateral. Estamos muy contentos por eso.

¿Qué sectores en Perú despiertan el interés de los empresarios canadienses?

–Por supuesto que debemos hablar de la minería, porque ya Canadá tiene cerca de 10,000 millones de dólares de inversión en este sector; pero en total se registran 14,000 millones, al considerar también los rubros bancario y de transporte.

El segmento minero es importante, pues tanto Canadá como Perú son grandes productores de minerales. Entonces hay mucha experiencia de ambos lados que se puede compartir.

¿Y en infraestructura?

–Tal vez en proyectos de muelles de pescadores artesanales, sobre ese tema hablamos con el Ministerio de la Producción (Produce). Pero hay otros proyectos que nos interesan mucho, porque Canadá tiene este modelo de contrato de gobierno a gobierno y sé que actualmente hay interés de las autoridades peruanas respecto a ese esquema para cerrar brechas en infraestructura, como el Metro de Lima y Callao.

Con las líneas 3 y 4 del Metro de Lima y Callao…

–Exacto, considerando que Canadá tiene mucha experiencia en este sector y que tenemos empresas de ingeniería de escala mundial, las cuales ya tienen presencia en Perú puesto que trabajan con el sector minero.

Hay muchos peruanos que viajan o desean viajar a Canadá, ¿qué oportunidades encuentran en su país?

–El año pasado se duplicó el número de estudiantes peruanos que fueron a Canadá, porque en mi país tenemos muy buenas instituciones académicas, universidades y colegios.

Hay mucho interés de los estudiantes peruanos que viajan a Canadá para llevar un posgrado o hacen un intercambio con algunas universidades para aprender un semestre en Canadá y regresar a Perú con una nueva experiencia.

Entonces, esa también es una de nuestras prioridades ya que esos lazos que se crean desde joven se quedan y ellos serán amigos de Canadá para toda la vida. Además tenemos programas de permiso de trabajo temporal y Canadá recibe a muchos trabajadores inmigrantes en este momento, porque hay una falta de mano de obra. Toda esa información sobre trámites, condiciones y criterios se puede ver en nuestra página web (www.canadainternational.gc.ca/peru-perou/), y uno de los requisitos más importantes es hablar francés o inglés.

Luego de participar en Perumin y observar las oportunidades que presenta nuestro país para los inversionistas canadienses, ¿cuál sería su apreciación de la situación actual de Perú?

–Fue una semana tremenda, las empresas canadienses que participaron en Perumin están encantadas. Entonces hay una vibración positiva, un entusiasmo por Perú.

Fuente: ANDINA.

 

Related posts

MEF promoverá que zonas rurales tengan conectividad como la costa

Revista Construir

Qué zonas de Lima tienen el alquiler más alto y más bajo para vivienda

Revista Construir

Avance de proyecto Quebrada El León supera el 38 %

Revista Construir

Leave a Comment