24.1 C
Lima
febrero 4, 2025
Noticias

Empresas de agua potable y alcantarillado recibieron más de S/ 19 millones en el 2022, informó el Otass

El Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass) realizó transferencias de hasta por S/19′604,720 a diez empresas de agua potable y alcantarillado (EPS) de siete regiones del país durante el 2022.

Esto con el fin de optimizar sus procesos comerciales y operacionales, adquirir maquinaria, modernizar sus instalaciones y lograr avances logísticos, para que mejoren sus servicios y la calidad de vida de la población.

El organismo indica que destinó recursos a las EPS Emapa San Martín por S/ 2.8 millones, para remodelar la planta de tratamiento de agua potable de la fuente Ahuashiyacu, en beneficio de 34,070 pobladores de Tarapoto y la Banda de Shilcayo.

Además, se transfirieron S/ 2.3millones a EPSSMU para optimizar los procesos en la captación Quebrada Goncha así como en la antigua y la nueva PTAP de la empresa, lo cual favorecerá con más horas de servicio a 35,576 habitantes de Bagua.

La EPS Ilo recibió S/ 1.6 millones para renovar las redes de agua potable y alcantarillado de la Asociación Pro Vivienda Villa El Porteño. En tanto, a Emapacop se le destinó S/ 1.2 millones para la adquisición de unidades móviles y maquinaria en el marco del proceso de integración del distrito de Campo Verde, en la provincia de Coronel Portillo.

Emapica, por su parte, recibió S/ 1.1 millones con el fin de comprar equipos de bombeo para mejorar la captación de agua a través de pozos, mientras que a Semapach se le destinaron S/ 191,747 para renovar válvulas y grifos contra incendio en la red de distribución en la provincia de Chincha.

Asimismo, Otass transfirió a Empisco S/4.2 millones para la renovación y ampliación de las redes de agua potable y alcantarillado en algunos sectores de Pisco.

Moquegua, Apurímac y Cusco

La EPS Moquegua recibió S/ 951,913 para la adquisición de micromedidores y la renovación de conexiones domiciliarias de agua potable y alcantarillado, en beneficio de la urbanización Jardines de Villa, distrito de Samegua, en la provincia Mariscal Nieto.

Las empresas municipales Emusap Abancay (Apurímac) y Sedacusco también recibieron recursos. El organismo transfirió en total a la primera empresa S/2.8 millones para la compra de un equipo de desinfección, renovar el cerco perimétrico en el sistema de agua potable y adquirir un equipo hidráulico para la línea de aducción del reservorio Antabamba Baja.

Finalmente, Sedacusco recibió S/2.1 millones para renovar la línea de conducción y la red de distribución del sistema de agua potable de la estación de bombeo Collana a la Asociación Pro Vivienda Ferroviarios, en el distrito cusqueño de Saylla.

Fuente: GESTIÓN.

Related posts

Reconstrucción con Cambios: convocan a empresas a participar de proyectos de inversión

Revista Construir

Conoce todas las características que debe tener una vivienda para ser ecológica

Revista Construir

Ayacucho: Ministerio de Vivienda entrega 472 casas bioclimáticas contra las heladas

Revista Construir

Leave a Comment