abril 24, 2025
Noticias

Empresas europeas interesadas en estudio de preinversión de Río Piura

Un grupo de empresas europeas, entre las que figuran de España y Países Bajos, participarán en el próximo Road Show, convocado por la Autoridad de la Reconstrucción con Cambios (ARCC), para que participen en el proceso de selección de la que se encargará de elaborar el estudio de preinversión del Plan Integral de Control de Inundaciones del Río Piura.

Así lo informó el director de Soluciones Integrales de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, Joan Cáceres, quien dijo que también se considera en este caso al Plan Maestro de Drenaje Pluvial Urbano en Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre.

“Esperamos contar con la participación de un mayor número de empresas de ingeniería. El contrato con la empresa seleccionada para desarrollar el estudio de preinversión (cuyo costo sería de 25 millones de soles) se debería efectuar a finales de febrero del próximo año”, declaró a la Agencia Andina.

Detalló que esta presentación será virtual y que se efectuará el 10 de este mes. La convocatoria está abierta para que más empresas nacionales y extranjeras puedan participar.

“Se trata de uno de los pocos ríos en el que nos falta concluir los estudios de preinversión, pues la mayoría ya están próximos a iniciar obras”, manifestó.

Refirió que es uno de los ríos más importantes de la región porque afectó de manera significativa a la población durante el Fenómeno El Niño. Agregó que la inversión del proyecto integral para el Río Piura asciende por lo menos a 1,000 millones de soles.

Para mayor información sobre el evento, la transmisión se realizará este miércoles a las 10 am (Hora Perú) en la página de Facebook de la ARCC y a través de su canal de YouTube aquí. 

Plan maestro 

Joan Cáceres explicó que el plan maestro total, que es un paso previo para el desarrollo de este proyecto, estará listo el 15 de diciembre próximo.

“Por ello con este Road Show estamos ganando tiempo, pues se realizará poco después que esté listo el plan maestro”, dijo.

Manifestó que un estudio de preinversión de la magnitud considerada para el Río Piura puede demorar de nueve a 12 meses.

“Luego del estudio de preinversión se tiene que hacer el estudio definitivo o expediente técnico, que puede durar otros 12 meses. Por lo que el 2022 y el 2023 se estaría yendo en estudios», aseveró.

Por esta razón, informó que se ha establecido un Plan de Acción Rápida que considera intervenciones rápidas para mitigar el riesgo de inundación en la parte alta, media y baja.

“Para ello estamos en coordinaciones con las municipalidades y el Gobierno Regional de Piura con la finalidad de, por ejemplo, hacer diques en Morropón, Chulucanas, entre otros. Se trata de 19 intervenciones que demandarán una inversión de 500 millones de soles y que podrían comenzar a implementarse en marzo del 2022”, dijo.

Si bien los estudios de preinversión y expediente técnico tomarán su tiempo, Cáceres resaltó que con estas intervenciones se estaría disminuyendo el riesgo para la población en la cuenca del río.

Pero un aspecto importante de estas intervenciones rápidas es que formarán parte del proyecto integral a desarrollar.

Cabe mencionar que, en la modalidad del Acuerdo Gobierno a Gobierno con Reino Unido, para los trabajos de Soluciones Integrales en la región Piura se ha destinado una inversión de 5,162 millones de soles.

Fuente: ANDINA.

Related posts

Ate: decimoquinta Escuela Bicentenario será inaugurada este 19 de setiembre

Revista Construir

BCR: Inversión pública crecerá 19.3% en segundo semestre del año

Revista Construir

Grupo Centenario invertirá S/. 3.2 millones para habilitación de predios en Lima Norte

Revista Construir

Leave a Comment