En abril de este año, el número de créditos Mivivienda colocados llegó a 976, lo que significó un crecimiento de 33% respecto al mismo mes del 2018, mientras que el monto desembolsado fue de 131.9 millones de soles, informó el Fondo Mivivienda.
En abril de este año, el número de créditos Mivivienda colocados llegó a 976, lo que significó un crecimiento de 33% respecto al mismo mes del 2018, mientras que el monto desembolsado fue de 131.9 millones de soles, informó el Fondo Mivivienda.
Indicó que en el cuarto mes del 2019, el número de colocaciones por producto se distribuyó de la siguiente manera: 857 préstamos del Nuevo Crédito Mivivienda: (127.3 millones de soles desembolsados) y 119 del Financiamiento Complementario Techo Propio (4.6 millones de soles).
La entidad estatal señaló que ahora el número total de créditos Mivivienda ascendió a 94,925, con lo cual representó el 36% del total de deudas hipotecarias del sistema financiero nacional.
Instituciones financieras detallaron que los bancos explicaron el 64.7% de los créditos de abril (631), destacando el BCP con 327 créditos. Mientras que las financieras registraron 152 colocaciones, seguidas por las Edpymes (104), cajas municipales (87) y cajas rurales (2).
De acuerdo con el área geográfica, Lima Metropolitana (considera a la provincia del Callao) explicó el 58% de los créditos colocados en abril y las provincias el 42% restante.
Bono familiar
El Fondo Mivivienda informó asimismo que en abril del 2019 se otorgaron 1,549 bonos familiares habitacionales (BHF), equivalente a 40.2 millones de soles.
Según la modalidad del bono, durante abril, estos se distribuyeron de la siguiente manera: adquisición de vivienda nueva (297 bonos, equivalente a 10.1 millones de soles), construcción en sitio propio (1,216 bonos, equivalentes a 29.8 millones) y mejoramiento de vivienda (36 bonos, por 347,600 soles).
Del total de bonos otorgados bajo la modalidad de construcción en sitio propio, 460 correspondieron a reconstrucción (10.4 millones de soles), otorgados a las familias afectadas por el Fenómeno El Niño Costero.
La entidad financiera estatal informó también que en abril del 2019 se alcanzaron los 428 Bonos Mivivienda Verde, por un monto total de 2.3 millones de soles.
De ese universo, el 64.4% fue entregado por los bancos; 23.1%, por las edpymes; 12.4%, por financieras, y 0.1%, por las cajas municipales.
Mercado
El Fondo Mivivienda señaló que a abril de este año se observó una oferta de 43,759 viviendas sostenibles certificadas, distribuidas en 177 proyectos. Agregó que el 79.1% corresponde a viviendas ofertadas en distritos de Lima y el 20.9% en el resto del país.
Se registró, además, un total de 32 proyectos sostenibles en proceso de certificación, que suman una oferta de 3,559 viviendas, de las cuales el 49.9% se encuentra en Lima Metropolitana, y 50.1%, en provincias.
Por otro lado, la gerente general de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios del Perú (ADI Perú), Carola Pacheco, sostuvo que la venta de viviendas en Lima tiene buenas perspectivas este año y se proyecta a alcanzar 16,000 unidades al cierre, lo que representaría un crecimiento de 8% respecto al 2018, cuando se vendieron 14,233 inmuebles
“La proporción sería de 60% de viviendas residenciales y 40% de viviendas sociales (Fondo Mivivienda)”.
Oportunidad
La asociación CFA Society Perú organizó el foro de negocios ‘Perspectivas de la inversión en el sector inmobiliario’, en el que sus panelistas coincidieron en que es momento de mirar el mercado peruano, toda vez que presenta oportunidades a mediano y largo plazo.
El presidente del CFA Society Perú, Melvin Escudero, explicó que cuando hay un crecimiento constante del producto bruto interno (PBI) la capacidad del consumidor mejora y la expansión del valor de las propiedades supera a la tasa de inflación, se generan retornos positivos en el mercado. “El mercado inmobiliario resulta bastante atractivo en relación con otros activos financieros como los depósitos a plazos”.
Fuente: EL PERUANO.