24.9 C
Lima
febrero 4, 2025
Inmobiliaria

¿En busca de tu primera vivienda? Descubre cuatro motivos para optar por los fondos colectivos

Adquirir tu primera casa o departamento es un hito importante en la vida de cualquier persona, pero también puede ser un proceso abrumador debido a los costos iniciales y los requisitos que implica. En ese contexto, los fondos colectivos se presentan como una alternativa que permite a las personas alcanzar este objetivo de manera planificada, flexible y accesible.

Stephanie Harman, gerente comercial en Pandero Casa, explica que esta alternativa de financiamiento tiene un modelo económico, donde no se necesita una inicial ni intereses. “En el caso de Pandero solo se paga una pequeña cuota de inscripción del 3% (sin IGV) del valor del certificado o financiamiento y una cuota por la administración del fondo del 2% anual (sin IGV) que ya está incluida en la cuota mensual que se paga” destacó.

Asimismo, la ejecutiva resalta que esto hace que los sobrecostos sean menores a un financiamiento tradicional cuyas tasas de interés y el mínimo capital requerido para poder acceder al financiamiento suelen ser mayores.  En ese sentido, comparte cuatro motivos del por qué los fondos colectivos son la mejor opción para tu primera vivienda.

  1. Flexibilidad para decidir el momento adecuado: A diferencia de otros esquemas, los fondos colectivos permiten a los asociados participar de las asambleas mensuales donde se realizan los sorteos para poder determinar el ganador del financiamiento en dicho mes. No obstante, los asociados pueden rematar o adelantar cuotas para poder tener mayor probabilidad de obtener el financiamiento en el momento que más se ajuste a sus necesidades y proyecciones. Además, en el caso de Pandero, brinda la posibilidad de utilizar el financiamiento no solo para la compra, sino también para ampliaciones o remodelaciones.
  2. No afecta la capacidad crediticia: Uno de los beneficios de los fondos colectivos es que le permite al cliente mantener sus líneas de crédito y financiamientos con entidades bancarias, que resulta relevante para quienes están construyendo su historial crediticio o necesitan mantener acceso a otras fuentes de financiamiento.
  3. Acompañamiento personalizado: Los fondos colectivos también destacan por ofrecer un acompañamiento constante durante todo el proceso, desde la inscripción hasta la adquisición de la vivienda. En Pandero, por ejemplo, se cuenta con financiamiento en la los trámites de inscripción (previa evaluación) y asesorías con expertos inmobiliarios para encontrar el inmueble ideal, desde la comodidad de su casa y en cualquier momento del día.
  4. Herramientas tecnológicas que facilitan la compra: Desde herramientas y soluciones de fácil acceso como aplicativos, en Pandero se cuenta con tecnología que permite la firma por face ID, lo que brinda mayor seguridad. Además otorga comodidad de poder realizar distintas operaciones, ingresar a asambleas virtuales y mantener un contacto frecuente con la empresa de manera remota y cercana.

Por otro lado, la directiva destaca que el sistema de fondos colectivos permite a los clientes elegir libremente su vivienda, ya sea en Lima o en cualquier provincia de la costa peruana. Además, anunció que para el 2025 se proyecta ampliar la cobertura hacia más provincias, lo que brindará mayores oportunidades a los usuarios interesados en acceder a este modelo de financiamiento.

«Nuestro objetivo es ofrecer flexibilidad y adaptarnos a las necesidades de nuestros asociados, permitiéndoles adquirir su vivienda ideal en la ubicación que prefieran, señaló Harman. Sin embargo, recalcó que toda propiedad adquirida a través del sistema debe estar saneada y registrada en los Registros Públicos.

Además, resaltó que, en el sistema de fondos colectivos no existe discriminación y es accesible para todas las personas que desean hacer uso de sus inmuebles para diferentes fines. “En el 2024 más del 15% de nuestros clientes son personas jurídicas, incluso contamos con inmobiliarias que vienen adquiriendo contratos desde que el producto se lanzó al mercado hace más de 8 años. Esto refuerza nuestra propuesta de valor para empresas que optan por financiamiento accesible y económico” remarcó.

Para finalizar, la ejecutiva comentó que, para el caso de los emprendedores, la ausencia de un capital inicial y la flexibilidad en los plazos les permite planificar mejor sus finanzas y elegir el momento adecuado para acceder al financiamiento, ya sea por sorteo o remate. «Esta propuesta no solo facilita el acceso a la vivienda, si no también refuerzan el compromiso del sistema de fondos colectivos con brindar soluciones económicas y accesibles para cumplir metas inmobiliarias.» concluyó.

Related posts

Los planes de Menorca en vivienda social y su avance en proyectos de playa y lujo

Revista Construir

Invierta informado: El impacto del diseño y los acabados en el mercado inmobiliario local

Revista Construir

Edificios mixtos, una solución ante la nueva normalidad en el Perú

Revista Construir

Leave a Comment