febrero 4, 2025
Economía

Entidades financieras afirman que problemática ambiental es un riesgo para la economía del país

Las entidades financieras del país consideran que la problemática ambiental es un riesgo relevante que puede afectar la estabilidad económica del Perú, según la Encuesta Nacional de Sostenibilidad Ambiental 2021 (ENSA 2021).

El estudio, elaborado por el Ministerio del Ambiente (Minam) con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), indicó que esta es la razón por la cual dichas organizaciones tienen mucho interés en aprender sobre metodologías de divulgación y educación preventiva frente a ese fenómeno global.

De acuerdo a la encuesta, el 89% de la banca peruana cuenta con un modelo de identificación y gestión de riesgos socioambientales. Además, el 48% de las microfinancieras consideran que las nuevas tecnologías y las prácticas productivas permiten un ahorro en recursos y reducen emisiones contaminantes.

El estudio fue hecho entre marzo y mayo de 2021 para identificar los retos y oportunidades ambientales, y estuvo dirigido a los diferentes actores de los mercados financieros del Perú como bancos, microfinancieras, aseguradoras y fondos.

El reporte concluye que el 100% de las entidades consultadas consideran que el cambio climático es un riesgo muy relevante que podría afectar la estabilidad financiera del país. Asimismo, el 56% de las aseguradoras forma parte de alguna iniciativa ambiental internacional.

Según el director general de Economía y Financiamiento Ambiental del Minam, Luis Marino, estos resultados describen el panorama actual de las entidades financieras en el Perú, basándose en la información obtenida de 60 entidades de ese sector.

El propósito de la investigación es conocer cómo dichas organizaciones están adoptando prácticas ambientales en su gestión interna y en sus productos financieros, destacando retos y oportunidades, a fin de cerrar brechas de conocimientos sobre aspectos ambientales, a través de capacitaciones; y que se incrementen los financiamientos para emprendimientos y negocios sostenibles.

Fuente: GESTIÓN.

Related posts

Buscarían adelantar obras de estaciones por Panamericanos 2027

Revista Construir

MIMP capacitó a más de 1,200 mujeres para impulsar su autonomía económica

Revista Construir

Bolsa de Lima celebra con campanazo mercado de valores más sostenible

Revista Construir

Leave a Comment