noviembre 6, 2025
Noticias

Entregarán bonos de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias en cuatro regiones

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) aprobó la décima octava convocatoria del año 2025 para el otorgamiento del Bono de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE), dirigido a 111 familias damnificadas de Cusco, Pasco, Puno y Ucayali, cuyas viviendas resultaron colapsadas o inhabitables a consecuencia de las intensas precipitaciones pluviales registradas en dichas regiones.

La medida fue oficializada mediante la Resolución Ministerial N° 291-2025-VIVIENDA y se enmarca en lo dispuesto por la Ley N° 31526, que crea el BAE como un mecanismo temporal de atención para las familias afectadas por desastres naturales o inducidos por la acción humana, dentro de zonas declaradas en Estado de Emergencia.
El bono mensual asciende a S/500 y se otorga por un plazo máximo de hasta dos años, con el fin de facilitar el arrendamiento de una vivienda segura en la misma localidad de origen de la familia damnificada.

La distribución de los bonos se realizará de la siguiente manera: en la región Cusco se distribuirán 13 en el distrito de Kimbiri y 14 en el distrito de Marcapata, en la región Pasco se han destinado un subsidio en el distrito de Simón Bolívar. Asimismo, en Puno, para el distrito de Huancané se han destinado 19 BAE; para Sandia, también 19 mientras que para San Juan del Oro serán 12; para Vilque, 3; Platería, 3; Azángaro, 1; y Desaguadero, 2. Por otro lado en el distrito de Ipari en la región Ucayali se repartirán 4 BAE.

“Con el Bono BAE estamos garantizando que más familias afectadas por desastres naturales puedan acceder a una vivienda temporal digna y segura. Es un apoyo, pero también una apuesta por la protección y el bienestar de nuestra gente”, indicó el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
Las viviendas de las familias beneficiarias fueron validadas por la Dirección General de Programas y Proyectos en Vivienda y Urbanismo (DGPPVU), conforme a los formularios de empadronamiento remitidos por los gobiernos locales de las zonas afectadas.

Los potenciales beneficiarios tendrán un plazo máximo de 15 días hábiles contados desde el día siguiente de la publicación de la resolución en el diario oficial El Peruano para presentar la solicitud de otorgamiento del bono, la declaración jurada de no contar con otra vivienda y el contrato de arrendamiento, suscrito con el arrendador y con firmas legalizadas o, en su defecto, mediante declaración jurada de impedimento económico.

De esta manera, el Ministerio de Vivienda reafirma su compromiso de brindar soluciones habitacionales temporales y seguras a las familias peruanas que resultaron afectadas por desastres naturales, garantizando su derecho a una vivienda digna mientras se desarrollan soluciones definitivas

Related posts

Teleférico del cerro San Cristóbal iniciaría operaciones en primer semestre del 2025

Revista Construir

Instalan puente modular en el distrito Huandoval en Áncash

Revista Construir

Teatro Municipal del Callao será restaurado en los próximos seis meses

Revista Construir

Leave a Comment