21.1 C
Lima
febrero 3, 2025
Noticias

EPS Aguas de Lima Norte S. A. invertirá más de S/30 millones para mejorar los servicios de agua y saneamiento en Huacho, Sayán y Végueta

En audiencia pública virtual la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) presentó el proyecto de estudio tarifario de la EPS Aguas de Lima Norte S. A., para el periodo regulatorio 2025-2029, que propone un programa de inversiones y metas de gestión que deberá cumplir la empresa prestadora.
Los participantes conocieron los detalles del proyecto y formularon sus preguntas y comentarios con el fin de mejorar la propuesta.
Proyecto de Estudio Tarifario
El proyecto de estudio tarifario de la EPS Aguas de Lima Norte S. A. contempla inversiones por un total de S/30.44 millones para los próximos cinco años. De estos, S/27.74 millones se destinarán a inversiones en los servicios de agua potable y saneamiento, S/1.59 millones para los mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos hídricos (Merese-h), S/965. 000 para la gestión de riesgo de desastres (GRD) y adaptación al cambio climático (ACC) y S/145 000 para el plan de control de calidad (PCC).
Estas inversiones traerán como beneficio la optimización de los servicios de agua y saneamiento por la construcción de dos pozos que sustituirán a los existentes y una galería filtrante para incrementar la producción de agua potable. Con esto se busca incrementar la continuidad promedio en dos horas. Además se actualizará el plan de control de calidad y el programa de adecuación sanitaria y se actualizará el catastro técnico de las tres localidades (Huacho, Sayán y Végueta) para alcanzar el 100% en cada una de estas.
Se ampliarán las redes y conexiones de agua potable y alcantarillado, se renovarán más de 31 000 medidores y se instalarán más de 2600 medidores nuevos. Asimismo, se rehabilitarán las plantas de tratamiento de aguas residuales inoperativas de Végueta y se comprará el equipamiento necesario para dar respuesta inmediata a problemas operativos, entre otras acciones.
La economía familiar se protegerá gracias a la aplicación del subsidio cruzado focalizado, para que los hogares de menores ingresos económicos paguen una tarifa menor a la del costo real del servicio. La identificación de los usuarios beneficiados se realiza a través del Padrón General de Hogares (PGH) del Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH) del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) y de los Planos Estratificados del INEI.
Propuesta de Actualización Tarifaria
El proyecto de estudio tarifario estima, para el primer año regulatorio, que los usuarios con subsidio cruzado focalizado tengan un reajuste de S/0.21 por m3 en Huacho, de S/0.13 por m3 en Sayán y de S/0.13 por m3 en Végueta. En tanto los usuarios sin subsidio cruzado focalizado, tendrían un reajuste de S/0.23 por m3 en Huacho, de S/0.18 por m3 en Sayán y de S/0.18 por m3 en Végueta.
Socialización
Previo a la audiencia la Sunass realizó actividades de socialización y transparencia con diferentes actores sociales e instituciones, en las que explicó los alcances y beneficios del mencionado proyecto, al cual se puede acceder en este enlace: https://bit.ly/3Y37whY.
Asimismo, los interesados podrán enviar sus comentarios hasta el lunes 4 de noviembre al correo audiencialimanorte@sunass.gob.pe. Los usuarios que tengan dudas o consultas sobre el tema también pueden acudir a la oficina de la Sunass en Huacho o llamar al Fono Sunass 1899

Related posts

MVCS integra servicios de vivienda y saneamiento para las zonas rurales

Revista Construir

Lima Expresa y Municipalidad de Lima trabajan en el mantenimiento del cauce del río Rímac por la seguridad de conductores y vecinos

Revista Construir

Construcción de pistas y veredas en Ancón demandó inversión de S/. 12 millones

Revista Construir

Leave a Comment