23.1 C
Lima
febrero 3, 2025
Empresas

Explorando la Diversidad Arquitectónica en el Encuentro Anual de Investigación, Innovación y Creación PUCP 2023

De acuerdo con el Banco Mundial, la inversión en ciencia y tecnología en el Perú equivale sólo 0.17% del PBI, muy por debajo que otros países de la región. Por ello, con el objetivo de promover la investigación en el país,  la  PUCP presenta el Encuentro Anual de Investigación, Innovación y Creación PUCP 2023.

A lo largo del mes de septiembre, la casa de estudios albergará más de 115 actividades virtuales y presenciales, las que incluirán seminarios, conferencias y conversatorios con más de 200 expositores nacionales e internacionales. Esta cuarta edición del mes de la investigación busca fomentar el debate académico desde un enfoque interdisciplinario al cubrir temas de ciencia básica, economía circular, gestión de la investigación, innovación, entre otros.

Uno de los principales ejes temáticos de esta edición se centrará en explorar el vínculo entre la creatividad y la diversidad cultural en el ámbito arquitectónico. A continuación, las principales actividades referentes a este tema:

Martes 12 de septiembre

Hora 4:00 p.m.

Lugar: Sala de Consejo de la Facultad de Arquitectura (segundo piso), PUCP.

Evento: Centro Tierra 2013-2023:10 años de investigación y experimentación material

Descripción:

La exposición destacará el trabajo del grupo Centro Tierra, enfocado en la investigación y experimentación con materiales naturales para la construcción y proponen soluciones para viviendas rurales de bajo costo con confort y seguridad constructiva.
Enlace de inscripción: https://eros.pucp.edu.pe/pucp/procinsc/piwinsrp/piwinsrp?accion=Inscripcion&tp=032&id=25456&a=&l=&cis=&on=&lp=

Miércoles 13 de septiembre

Hora 6:00 p.m.

Lugar: Sala de Consejo de la Facultad de Arquitectura (segundo piso), PUCP.

Evento: Confort térmico en la vivienda altoandina: primeros resultados del trabajo de campo en Langui, Cusco

Descripción:

El evento mostrará los primeros hallazgos de un estudio multidisciplinario sobre cómo las personas en las zonas altas de los Andes en Langui, Cusco, perciben la temperatura en sus hogares.
Enlace de inscripción: https://eros.pucp.edu.pe/pucp/procinsc/piwinsrp/piwinsrp?accion=Inscripcion&tp=032&id=25378&a=&l=&cis=&on=&lp=

Jueves 14 de septiembre

Hora 12:30 p.m.

Lugar: B-100, PUCP.

Evento: La Arquitectura Neoandina

Descripción:

Este evento explorará la fusión de la herencia andina con la arquitectura posmoderna, especialmente en El Alto, Bolivia, donde se han construido edificios llamados «cholets». Como parte de los exponentes, destaca el arquitecto autodidacta Freddy Mamani Silvestre quien compartirá su creatividad, enfoque estético e inspiración en la cultura aymara.
Enlace de inscripción: https://eros.pucp.edu.pe/pucp/procinsc/piwinsrp/piwinsrp?accion=Inscripcion&tp=032&id=25754&a=&l=&cis=&on=&lp=

Hora 03:00 p.m.

Lugar: Sala de Consejo de la Facultad de Arquitectura (segundo piso), PUCP.

Evento: Entender la Arquitectura Histórica

Descripción:

La mesa de cuatro conferencias se enfocará en comprender la arquitectura histórica en Perú desde diferentes perspectivas, como la academia, la enseñanza y la investigación realizada por el grupo PAPUCP.
Enlace de inscripción: https://eros.pucp.edu.pe/pucp/procinsc/piwinsrp/piwinsrp?accion=Inscripcion&tp=032&id=25391&a=&l=&cis=&on=&lp=

Hora 05:00 p.m.

Lugar: Sala de Consejo de la Facultad de Arquitectura (segundo piso)

Evento: Alternativas al cemento: Geopolímeros de escorias de fundición de cobre

Descripción:

La conferencia tratará de guiar desde la afectación de la industria del cemento portland al medio ambiente y la respuesta que viene en base al diseño y fabricación de un geopolímero que mitigue y sea una alternativa en la industria de la construcción. Parte de este proceso de fabricación es la generación de un activador alcalino alternativo a los convencionales, el cual ocasionará un impacto económico y medioambiental a la industria de los geopolímeros.
Enlace de inscripción: https://encuentro-iic.pucp.edu.pe/actividad/alternativas-al-cemento-geopolimeros-de-escorias-de-fundicion-de-cobre

Jueves 21 de septiembre

Hora 06:00 p.m.

Lugar: Sala de Consejo de la Facultad de Arquitectura (segundo piso)

Evento: Guía para implementar un sistema de abastecimiento de agua ante sismos extremos, el ámbito vecinal

Descripción: En la conferencia se expondrá el problema de abastecimiento de agua segura después de un evento sísmico extremo y las soluciones factibles. También, se mostrará algunos estudios de caso con distintas soluciones según las condiciones o factibilidad del territorio. Se presentará el resultado de la investigación alojados en un geoportal web que permite la visualización, consulta, despliegue, análisis espacial, almacenamiento y descarga de información geoespacial, documentario y estadístico.

El acceso a las actividades es gratuito y el cronograma completo se puede encontrar en el Programa.

Related posts

¿Quiénes son los principales compradores de viviendas en el país? sus gustos y exigencias

Revista Construir

UNICEF y Derco suman fuerzas para movilizar la educación de miles de niños y adolescentes en el Perú

Revista Construir

Perú Sostenible premia a Celepsa con el reconocimiento PODS por su labor en el ODS 6: Agua limpia y Saneamiento

Revista Construir

Leave a Comment