Por su parte, los envíos con valor agregado sumaron 8,690 millones de dólares, reflejando una evolución de 23.5% con relación al mismo lapso del 2024 (7,035 millones) y agrupando el 26% de las exportaciones totales.
De sus 11 sectores, ocho cerraron en azul: agroindustria (26.2%), químico (16.1%), pesca y acuicultura (67.3%), siderometalurgia (25.1%), confecciones (11.4%), metalmecánica (18.8%), textil (14.3%) y joyería (7%), mientras que la minería no metálica (-7.9%), maderas (-23.1%) y varios –papel, pieles y cuero, calzado y otros– terminaron a la baja.
La partida que resaltó por monto FOB fue la de uvas frescas (712 millones de dólares) con un incremento de 48.6%. Otras fueron las paltas, pota congelada, cacao, arándanos, mangos, alambre de cobre refinado, fosfatos de calcio naturales, cinc sin alear, entre otros.
Estados Unidos (2,521 millones de dólares) se posicionó como el destino líder al concentrar el 29% del total despachado al mundo por este rubro, con un aumento de 24.9%. Completaron el top ten Países Bajos, Chile, China, España, Ecuador, México, Colombia, Corea del Sur y Brasil.
En el periodo enero-mayo del 2025 un total de 6,615 empresas exportaron 3,477 productos a 158 países.
Datos
– Entre enero y mayo del 2025 el 74.4% del valor de las exportaciones se despachó vía marítima, el 22.1% por la vía aérea y el 3.2% por la terrestre/carretera.
– La balanza comercial cerró con un superávit de 9,123 millones de dólares. Las exportaciones sumaron 33,410 millones de dólares y las importaciones 24,289 millones.
Fuente: ANDINA