La norma busca agilizar la tramitación de las licencias de construcción para proyectos de vivienda que utilicen diseños idénticos para varias de sus viviendas en un mismo proyecto (repeticiones) así como aquellos de viviendas de interés social.
Esto se logra al hacer obligatorio que la solicitud de licencia de habilitación urbana y la licencia de edificación, las cuales usualmente se tramitan por separado, ahora deban tramitarse al mismo tiempo en un mismo expediente.
Esto significa que los dos trámites estarán sujetos a un único pago por derecho de revisión, el cual costará menos dependiendo del número de viviendas que califiquen como repeticiones utilizadas en el proyecto, según el decreto legislativo.
Este cambio, entonces, sería positivo, al reducir el tiempo que tarda tramitar las licencias para poder edificar un inmueble, así como potencialmente reduciendo costos.
Crítica
Sin embargo, esto no es necesariamente el caso.Carlos Rodríguez, socio del estudio Amprimo, comenta que esta medida “ha encarecido los proyectos de habilitación urbana ya que ha generado inflexibilidad”.
Comenta que al tener que solicitar las licencias de habilitación urbana y de edificación al mismo tiempo, “fuerza al administrado a tener su proyecto de edificación listo al momento de solicitar una habilitación urbana” pese a que “muy pocas empresas tienen la edificación contemplada desde un primer momento ya que el negocio inmobiliario es muy dinámico y usualmente se rediseña el proyecto dependiendo de cómo va el mercado”.
En ese sentido, Rodríguez comenta que “para poder modificar el proyecto, las empresas tendrían que pagar nuevos derechos de revisión, lo cual va a llevar a sobrecostos para la empresa y sobrecarga para la administración”.
Rodríguez afirma que esto se traduciría en un incremento de costos para los adquirentes de inmuebles.
La norma, además, prorroga el plazo de las licencias vigentes por 2 meses más, garantizando que estas no caduquen.
Plazo
El Decreto Legislativo prorroga el plazo de vigencia de las licencias de habilitación urbana y de edificación actualmente vigentes. Se les adiciona a su vigencia el plazo que dure la emergencia sanitaria, más 30 días adicionales.
Fuente: GESTIÓN.