24.1 C
Lima
febrero 4, 2025
Noticias

Gore Junín modificó expediente de hospital El Carmen y destina S/ 840,000 sin sustento

El Gobierno Regional de Junín modificó el expediente del saldo de obra del hospital El Carmen de Huancayo para incluir sin sustento técnico un componente denominado “gestión de proyecto” por 840,000 soles, lo cual encarece el presupuesto inicial de 185 millones 449,485 soles y podría afectar el uso correcto de los recursos públicos, advirtió hoy la Contraloría General de la República.

El Informe de Hito de Control N.° 15837-2023-CG/GRJU-SCC alerta que el desagregado de componente de “gestión de proyecto”, aprobado el 3 de mayo del 2023, contiene una estructura establecida por la propia entidad que no está indicada en la normativa del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

En la referida estructura se incorporan conceptos relacionados con contratación de personal administrativo (S/ 513,000), servicios como fotocopias e impresiones, gastos notariales, viáticos, conductores, entre otros, por S/ 149,000.

Asimismo, caja chica para servicios por S/ 25,000 y bienes por S/ 128,000 para combustible, impresora, accesorios de camionetas, etcéteras.

La Contraloría precisa que la incorporación de este monto se hace sin sustento técnico cuando la obra ya se encuentra en ejecución. Tampoco existe evidencia del análisis realizado en base a la complejidad y riesgo del proyecto de inversión para incluir los S/ 840,000, que vulneraría la directiva general del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.

Durante la supervisión de la comisión de control se observaron, además, deficiencias en la construcción y en la formulación del expediente técnico de saldo de obra que han conllevado a la suspensión de los trabajos de manera indeterminada sin que el Gore Junín adopte acciones oportunas para su reinicio.

Entre los defectos señalados se encuentran la distribución de tuberías que no coinciden con los planos; tuberías de desagüe que no cumplen con las pruebas de estancamiento de agua; fisuras en toda la red, lo que amerita una evaluación real del estado de las redes de desagüe que garantice la calidad y durabilidad de las instalaciones sanitarias.

Un hecho que causa mayor preocupación es el hallazgo del estancamiento y acumulación de aguas subterráneas bajo el primer nivel de los bloques 1 y 2, donde estarán ubicadas las principales salas médicas del nosocomio.

Las deficiencias halladas en la infraestructura corresponden a los trabajos realizados por el contratista anterior, pero que no se han corregido en el expediente técnico de saldo de obra. Esta situación genera que la obra no concluya en los plazos establecidos, ocasionando aplazamiento en su puesta en operación para la atención de la población de Huancayo.

El informe fue notificado al Gobierno Regional de Junín para que adopte acciones preventivas y correctivas. Tiene un plazo de cinco días para comunicar las acciones a implementar.

 

Related posts

MVCS desembolsó S/ 196.2 millones en enero para acceso de viviendas en sus programas habitacionales

Revista Construir

Ministerio de Vivienda ejecutó 338 intervenciones en primer año de gobierno

Revista Construir

Construcción habría crecido 41.3% en primer trimestre por rebote estadístico, señala la CCL

Revista Construir

Leave a Comment