Con una inversión de más de 9 millones de soles, el Gobierno Regional de San Martín inició la construcción de un moderno polideportivo en la ciudad de Saposoa, capital de la provincia del Huallaga, que beneficiará a más de 115,000 habitantes.
El polideportivo tendrá una infraestructura de material noble y contará con cancha sintética para fulbito y minifútbol, losa deportiva para vóleibol, fulbito y básquetbol, pista para trotar, entre otros espacios.
Además, habrá una piscina semiolímpica, gimnasio equipado, ambientes para atención al público, juegos infantiles y servicios higiénicos.
El gobernador regional de San Martín, Walter Grundel Jiménez, manifestó su compromiso de trabajar por la educación, la salud y el deporte.
“Desde el gobierno regional se está promoviendo este tipo de espacios, trabajando de manera articulada con los gobiernos locales, prueba de ello son las contantes reuniones sostenidas con el alcalde provincial del Huallaga, Rolando Zarria Reynoso, con quien se ha coordinando varias acciones a favor del desarrollo de su provincia”, afirmó.
También aseguró que trabajan para que pronto entren en funcionamiento las plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR).
El proyecto de electrificación rural de 16 comunidades en el Huallaga tiene un 88 % de avance en su ejecución y el mejoramiento de la carretera Saposoa-Huingoyacu ya está en idea y pronto se elaborará el expediente técnico.
El alcalde del Huallaga, Rolando Zarria Reynoso, en nombre de los pobladores de la provincia, agradeció el compromiso del gobernador por la voluntad política de determinar la ejecución del polideportivo.
Asimismo, reconoció el apoyo que recibe su provincia con maquinaria para el mejoramiento de las carreteras hacia los centros de producción.
A la ceremonia de colocación de la primera piedra de la obra asistieron la consejera por la provincia del Huallaga, Anel Viviana Ramírez Estrella; el gerente general del Goresam, Robert Pinedo Angulo; el gerente regional de Infraestructura, Fernando Meléndez; entre otras autoridades locales y la población.
Fuente: ANDINA.