La Asociación de Empresas Privadas Metal Mecánicas del Perú (AEPME) mostró su extrañeza por las declaraciones efectuadas por el ministro de la Producción, Raúl Pérez Reyes Espejo, quien la semana pasada afirmó que en el primer cuatrimestre del 2018 el sector metal mecánico registró un crecimiento de 6.1% frente a similar período del 2017, señaló el gerente general del gremio empresarial de metal mecánica, Víctor Lazo.
El representante del gremio empresarial metalmecánico, añadió que además el ministro atribuyó dicho crecimiento a la recuperación del sector construcción en lo que se refiere a las unidades mineras, edificios, centros comerciales e industriales, agregando también el ministro que el rubro de metal mecánica generó en el 2017 un promedio de 355,000 puestos de trabajo.
En este contexto, frente a estas declaraciones del ministro de la Producción, la Asociación de Empresas Privadas de Metal Mecánicas del Perú (AEPME) que agrupa a las principales empresas de metal mecánica que operan tanto en Lima como en provincias, ha mostrado su EXTRAÑEZA por tales declaraciones, pues el gremio empresarial de metal mecánica ha podido apreciar que en los últimos tres años NO se ha efectuado inversión importante en el país, ya sea privada o estatal, lo que ha conllevado a que las empresas del sector metalmecánico tengan que reducir el personal calificado, e incluso algunas empresas del sector han tenido que cerrar sus operaciones debido a la falta de trabajo, detalló Lazo.
Asimismo agregó que en el caso de la minería, los recientes anuncios de inversiones en el sector minero se refieren especialmente a trabajos iníciales, básicamente a movimientos de tierras y no a trabajos especializados de metal mecánica, que recién se definen cuando la ingeniería respectiva se ha desarrollado.
“En el caso de los edificios se tiene que puntualizar que desafortunadamente la gran mayoría de edificios se han construido con cemento y no con acero, por lo que la participación del sector metal mecánico es NULO; y en el caso de los centros comerciales, debido a la contracción del mercado de consumo en el 2017, no se ha producido una expansión importante”, puntualizó.
El representante del gremio empresarial de metal mecánico resaltó que en el momento más importante de la inversión en el Perú en los últimos años, se emplearon a casi 100,000 trabajadores, la gran mayoría de ellos calificados, y en la actualidad ese número se ha reducido notablemente a la mitad.
“Como gremio empresarial nos hemos dirigido insistentemente a diversas autoridades nacionales reclamando que la inversión del Estado favorezca a las empresas metal mecánicas peruanas, ya que se viene apreciando con desagrado, que empresas extranjeras están ganando licitaciones propiciadas por el Estado, sobre la base que la fabricación metal mecánica la realizan fuera del país”, remarco Víctor Lazo, gerente general de la Asociación de Empresas Privadas Metal Mecánicas del Perú.