23.3 C
Lima
febrero 4, 2025
Tecnología

HughesNet se alía con bodegas para llevar internet a zonas alejadas

HughesNet, empresa norteamericana que lleva internet satelital a zonas rurales en el país apunta este 2021 a ampliar su cobertura no solo a través de planes postpago para zonas rurales, sino también del mercado prepago.

A través de una alianza con Facebook, implementó HE Wi-Fi, una red que busca acortar la brecha digital y llegar a zonas donde no existe la conectividad aún.

“Tenemos un despliegue donde un pequeño comercio, como una bodega, puede vender internet por hora a través de una antena satelital y un punto de acceso que repite la señal al centro poblado. Con ello, las bodegas reciben hasta un 15% de margen por venta. Queremos duplicar la base instalada para este año”, dijo a Gestión Hugo Paredes, gerente general de HughesNet Perú.

De otro lado, estiman que hacia mayo podría salir la adjudicación para la contratación de la provisión de conectividad en áreas rurales que busca que más de 3 millones de personas accedan al servicio.

“El Ejecutivo lanzó un DU para desarrollar la conectividad en áreas como Loreto, Ucayali, Madre de Dios, entre otros. Históricamente son zonas que tienen menor penetración de internet. Les hemos hecho llegar una propuesta para interconectar”, indicó.

“Tenemos socios para desplegar el servicio que busca conectar a 1,000 instituciones públicas y 860 localidades alejadas. Son zonas donde no llega la energía eléctrica y donde ofrecemos routers que funcionan con paneles solares”, anotó.

Operación

Durante la pandemia, la compañía creció en 200%, indicó Hugo Paredes. Actualmente, el 90% de las ventas están desplegadas en hogares, mientras que el 10% en pequeñas empresas en 22

departamentos. Con ello, ofrecen internet de alta velocidad a partir de 25Mbps.

“El 65% de las instalaciones que hemos hecho han sido en zonas donde no llegaba la tecnología celular como en Sandia, Pichari, el Vraem, entre otras. Para llegar a las distintas zonas tenemos cinco distribuidores y trabajamos con la tecnología de antenas KA. Con ello, podemos instalar miles de servicios al mes”, anotó.

El modelo de HughesNet apuesta por el consumo por escala, lo que les permite abaratar costos y, de cara al usuario, les brinda servicio con menos de S/ 6 diarios, dijo.

Planes

Asimismo, el 40% del crecimiento surgió en el sur, mientras que, el 35% de la cobertura se da en el centro y el resto en el norte del país. Por ello, para este año, esperan tener mayor presencia en el norte luego del lanzamiento de un nuevo satélite que les permitirá tener mayor capacidad y un crecimiento de 300% en dealers a través de 1,500 puestos adicionales en dicha zona.

Actualmente, si bien no cubren Tumbes y Loreto, tienen pensado ingresar a estas zonas con un socio que opera con una tecnología de banda KU. Además, con un nuevo distribuidor, apuntarán hacia Amazonas, San Martín, Cajamarca y Lambayeque.

Por otro lado, el 20% de las activaciones durante los primeros meses de la pandemia fue en zonas urbanas, que representan el 15% de las instalaciones de la compañía, pese a que no es el objetivo competir con las operadoras tradicionales.

EL DATO

Servicio. Con el internet satelital, el servicio no sufre caídas en la transmisión de datos; sin embargo, no llegan a tener la misma capacidad que una fibra óptica. Pese a ello, la compañía se ha acogido al 40% de la garantía de servicio.

Fuente: GESTIÓN.

 

Related posts

Hombres ganaron más que mujeres en los mismos puestos de tecnología

Revista Construir

Colombia acogerá la primera cumbre ministerial de IA de América Latina y el Caribe

Revista Construir

Google pone fin a cookies, ¿y ahora cómo recopilará información?

Revista Construir

Leave a Comment