El Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad contempla 52 proyectos por un monto de 99,196 millones de soles, que tienen como propósito cerrar el 30% de la brecha de infraestructura.
El Gobierno peruano presentó el Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad (PNIC) con el propósito de crear una agenda común que enfrente el problema de la brecha de infraestructura física en nuestro país.
Hace cerca de 30 años, el Perú decidió adoptar una economía de mercado y sustanciales reformas para atraer las inversiones nacionales e internacionales, las cuales han permitido un apreciable crecimiento económico. Solo entre el 2007 y el 2018, la pobreza se redujo en 21.7%, uno de los más destacados logros conseguidos en el continente.
Con las nuevas normas legales y la promoción del país se consiguió que llegaran importantes inversiones extranjeras que han contribuido a generar empleos y recaudar impuestos que sirvieron al Estado peruano en su tarea de impulsar dinámicos programas sociales dedicados a socorrer a los sectores más necesitados de nuestra sociedad.
Como lo acaba de revelar ayer el Informe del estudio económico para América Latina y el Caribe 2019, de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), el Perú será uno de los países de mayor crecimiento en Sudamérica, pese al panorama internacional negativo debido al conflicto comercial entre Estados Unidos y China.
Sin embargo, si se desea continuar por el camino del crecimiento económico que nos permita traer más desarrollo y progreso, nuestra nación deberá enfrentar el problema histórico del alto déficit de infraestructura.
El Banco Mundial indica que “el acceso a la infraestructura de calidad constituye una de las principales medidas que fomentan la disminución de la vulnerabilidad de los pobres e incrementan su acceso a oportunidades”. Diversos reportes del Informe global de competitividad del Foro Económico Mundial señalan que es necesario mejorar las vías de comunicación, el acceso a la electricidad y el agua potable para impulsar nuestra productividad.
El Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad incluye 52 proyectos por un monto de 99,196 millones de soles, que tienen como propósito cerrar el 30% de la brecha de infraestructura, que llega a 363,452 millones de soles.
El Gobierno decidió dar prioridad a los proyectos que involucren a la mayor cantidad de personas, en forma especial a los más pobres, y los que tengan más impacto productivo en todas las regiones del país.
El plan considera la división del territorio en seis zonas que distribuirán esos recursos de acuerdo con la cantidad de pobladores. Las principales inversiones, que contemplan diversas modalidades de fondos de los sectores público y privado, se efectuarán en los ámbitos de Transportes y Comunicaciones, de Energía, de Saneamiento y de Agricultura.
La construcción de infraestructura ya es una realidad. De los 52 proyectos, 24 se ejecutan, 25 están en proceso y 3 en ideas.
Esta es la primera vez que se elabora un plan en forma transparente basado en las mejores prácticas internacionales, que ayudarán, no hay duda, a consolidar el crecimiento y progreso de nuestro país.
Fuente: EL PERUANO.