La inversión pública aumentó 38.4% en mayo respecto al mismo mes del año anterior, principalmente por el avance de la inversión de los gobiernos nacional (26.1%) y municipal (70.9%), indicó el último reporte del Banco Central de Reserva (BCR).
Mientras que en términos del PBI, la inversión general acumulada en los últimos 12 meses a mayo representó 4.1% del PBI, su nivel más alto desde diciembre de 2016.
El reporte precisa que en mayo, la inversión del gobierno nacional ascendió a S/ 769 millones, lo que implica un avance de 26.1% respecto al mismo mes del 2017.
Así, los ministerio de Transporte y Comunicaciones (S/ 70 millones), Salud (S/ 34 millones), Agricultura y Riego (S/19 millones) son los que explican la mayor inversión en proyecto de infraestructura vial, de salud y agrícola, así como de sistema de electrificación rural en distintas localidades del país.
En cambio, el Ministerio de Educación continúa registrando un menor nivel de inversión, a lo que se suma la menor inversión del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento en el mes.
En tanto, la inversión de los municipios a mayo fue de S/ 1,483 millones, lo que implica un repunte de 70.9% respecto al mismo periodo del 2017.
La mayor inversión correspondió principalmente a la Municipalidad Metropolitana de Lima (S/ 527 millones) por el de devengado – transferencias financieras a la OIM – de las principales obras viales que se realizarán en el marco de los Juegos Panamericanos Lima 2019.
También se registró una mayor inversión de los municipios de Cusco (S/ 43 millones), Arequipa (S/ 26 millones), Piura (S/ 17 millones) y Lambayeque (S/ 11 millones).
Según funciones, detalla el BCR, destaca la mayor inversión en la función Transporte (S/ 570 millones), relacionado con las obras viales de la MML para los Panamericanos y, en menor medida, Educación (S/ 52 millones), Cultura y Deporte (S/ 38 millones) y Agropecuaria (S/ 34 millones).
Lo que fue parcialmente contrarrestado por la menos inversión en la función de Saneamiento (S/ 118 millones), principalmente del Programa de Saneamiento Rural (S/ 112 millones).
Fuente: GESTIÓN.