23.3 C
Lima
febrero 4, 2025
Economía

Inversión pública se contrajo más de 3% en setiembre y registró su tercer mes seguido en negativo

La inversión pública registró una caída de 3.2% en términos reales, acumulando de esta manera su tercera disminución consecutiva, aunque en menor magnitud que en los dos meses previos.

Los gobiernos locales y regionales redujeron su inversión real en 17.3% y 4.0% interanual, respectivamente, lo cual no pudo ser contrarrestado por el aumento real de 13.5% de la inversión del gobierno nacional.

Al cierre del tercer trimestre, la inversión pública acumuló un crecimiento real de 0.2%, en comparación con el mismo periodo de 2022. Para alcanzar la meta anual de S/ 53 mil millones establecida por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la inversión pública debe crecer 21% en términos reales en el cuarto trimestre, respecto al mismo periodo del año anterior.

Por el lado del gobierno nacional, en setiembre, la inversión creció significativamente en los sectores educación (83%), transportes (61%) y economía (48%). Al igual que en el mes previo, la inversión en educación se destinó, principalmente, a la mejora de infraestructura educativa. En tanto, el incremento de la inversión en saneamiento correspondió a la Línea 2 del Metro de Lima; y en el sector economía, a la inversión en tecnologías de información para la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).

A nivel regional, a tres meses de culminar el año, 13 de los 25 gobiernos han ejecutado menos del 40% de su presupuesto para inversión. Los gobiernos regionales con el menor avance son Áncash (26%), Huánuco (25%) y Callao (24%). En el otro extremo, Arequipa y Junín lideran la ejecución regional, con un avance de 57%.

Cabe señalar también que el ministro de Transportes y Comunicaciones anunció que, a partir de diciembre de 2023, la Línea 2 del Metro de Lima ofrecerá un servicio gratuito en su primer tramo, abarcando 5 estaciones, por un período de tres meses. Este proyecto, cuya inversión inició en 2014, estaba originalmente programado para comenzar operaciones en 2020.

En cuanto al proyecto de irrigación Majes-Siguas II, los desacuerdos entre el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) y la concesionaria Cobra continúan escalando. En setiembre, Cobra resolvió el contrato de concesión, citando incumplimientos de parte del GRA. De llegarse a un arbitraje internacional, el proyecto podría continuar paralizado por varios años adicionales.

Related posts

LG anuncia resultados financieros del primer trimestre de 2021

Revista Construir

Diversos gremios pidieron reconciliación nacional para trabajar por el Perú

Revista Construir

MEF: mensaje a nuevos alcaldes es que continúen con lo que ya está avanzado

Revista Construir

Leave a Comment