Las inversiones en proyectos mineros que se desarrollan en el Perú para el período 2019-2022 ascienden a 11,754 millones de dólares, de acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas (Minem).
En su último boletín precisa que solo durante este año se proyecta ejecutar 2,496 millones de dólares, lo cual representa el 21.2% del total de inversiones a realizarse en ese lapso.“Esta cifra considera que, en este año, Relaves B2 San Rafael (Puno) estaría culminando su construcción, mientras que otros seis proyectos continuarían en dicha etapa”, precisó.
El Minem prevé, además, que en el 2020 se realice inversión de 2,845 millones de dólares, significando un crecimiento de 14% en comparación con el 2019.
Este aumento se basa en los mayores desembolsos que se esperan por parte de los proyectos Quellaveco (Moquegua), Mina Justa (Ica) y la Ampliación Toromocho (Junín).
Contribuirán también el inicio de construcción de los proyectos Ampliación Pachapaqui (Áncash), Corani (Puno), Integración Coroccohuayco (Cusco), Optimización Inmaculada (Ayacucho), Yanacocha Sulfuros (Cajamarca) y San Gabriel (Moquegua)”, detalla.
Mejores resultados
El Minem espera que en el 2021 continúe la tendencia positiva de las inversiones mineras, porque se prevé que estas lleguen a los 3,089 millones de dólares, con un aumento de 8.6% en relación al 2020.
“El crecimiento sostenido de las inversiones anuales en proyectos de gran magnitud como Quellaveco y Yanacocha Sulfuros, respaldarían este resultado positivo”, de acuerdo con el boletín del Minem.
Detalles
El Minem considera una cartera de proyectos de construcción de minas compuesta por 48 prospectos cuyo monto global de inversión asciende a 57,772 millones de dólares.
Uno de los requisitos para ser considerados en el mencionado portafolio es que los proyectos mineros deben tener una inversión superior a 70 millones de dólares.
Fuente: EL PERUANO.