abril 25, 2025
Economía

Inversiones por APP superarán los 8,000 millones de dólares en el 2024

El gobierno espera superar la meta de los 8,000 millones de dólares en inversiones para este año a través de Asociaciones Público Privadas (APP), pues antes de terminar el primer semestre del año, esa cifra ya supera los 5,000 millones de dólares, afirmó el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén.

Según dijo, para el segundo semestre existe una cartera de proyectos que serán adjudicados, y que superan esa cifra, como el ferrocarril macho Huancayo Huancavelica, por casi 400 millones de dólares; el PTAR Puerto Maldonado, por 100 millones; proyectos eléctricos, por 1,792 millones; el nuevo hospital de emergencia de Villa el Salvador, 155 millones; y 770 millones del parque industrial de Ancón, que forma parte del mega proyecto del corredor que va hasta Huarmey, pasando por el magapuerto de Chancay.

Eso refleja el trabajo que estamos haciendo desde el gobierno para reactivar la economía y generar inversiones, confío que vamos a superar la meta de los 8,000 millones (de dólares), señaló.

El jefe del Gabinete participó esta mañana en la firma de adenda para explotar roca fosfórica en Bayóvar entre la empresa Fosfatos del Pacífico S.A.C. (Fospac) y el Estado peruano, con el objetivo de desarrollar el proyecto de explotación de roca fosfórica en Sechura (Piura), por 940 millones de dólares.

Adrianzén Olaya dijo que destacó la importancia de esta inversión, pues proyectó la producción de fertilizante económico y amigable para los agricultores peruanos, en un contexto donde se espera que la frontera agrícola se amplíe en 200,000 hectáreas en los próximos años.

“Necesitamos un fertilizante que sea amigable con el agricultor, que llegue a bajo costo, que nos permita reemplazar las importaciones que estamos haciendo, y eso es precisamente los fosfatos de Bayóvar, que han permanecido años ahí donde están sin explotar”, señaló.

Informó que, en una primera etapa, la producción de este proyecto será de 100,000 toneladas, para llegar a los 2.5 millones de toneladas, que abastecerán a gran parte del mercado nacional.

Fuente: EL PERUANO.

Related posts

Lanzan Cámara de Comercio Brasil-Perú para restablecer confianza empresarial

Revista Construir

Negociación de acciones de EE.UU. se dispara en Bolsa de Valores de Lima

Revista Construir

Inversión pública alcanza récord de S/ 10,659 millones de ejecución

Revista Construir

Leave a Comment