23.3 C
Lima
febrero 4, 2025
Noticias

Invertirán en 108 planes de saneamiento en Olmos

En cumplimiento con los compromisos sectoriales asumidos con el distrito de Olmos (Lambayeque), el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), mediante el Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR), invertirá 155 millones de soles para la ejecución de 108 proyectos de agua y saneamiento en localidades rurales.

Las iniciativas de agua potable y saneamiento que se ejecutarán contarán con sistemas de bombeo, reservorio elevado, conducción, aducción y distribución con sus conexiones domiciliarias. También se instalarán unidades básicas de saneamiento (UBS), que contarán con inodoros, duchas, lavaderos multiusos y sistemas de tratamiento de agua residuales.

Núcleos ejecutores

Para ello, el programa de saneamiento logró conformar 108 núcleos ejecutores, para lo cual especialistas sociales y técnicos del programa visitaron las localidades de Olmos, a fin de que la población elija a sus representantes.

Para la realización de esos proyectos, el PNSR programó, durante la primera etapa, la formulación de fichas técnicas mediante la conformación de los núcleos ejecutores, con una inversión aproximada de 4.5 millones de soles.

Proceso

De acuerdo con el MVCS, la segunda etapa de los proyectos comprende la elaboración de los expedientes técnicos, en los cuales el PNSR estima invertir alrededor de 15 millones de soles.

La tercera etapa, asimismo, será la ejecución de las obras de agua y saneamiento en las 129 localidades rurales de Olmos, el monto total de los capitales será de 140 millones de soles.

En la actualidad, el PNSR cumple compromisos sectoriales con la Municipalidad Distrital de Olmos y los delegados de los centros poblados, brindándole asistencia técnica y legal para el cierre de seis proyectos paralizados.

“La política contra la corrupción, enarbolada por el presidente de la República, Martín Vizcarra, fue puesta en marcha con compromisos sectoriales asumidos con Olmos en la gestión y ejecución de proyectos encaminados para el desarrollo de sus habitantes”, precisa el MVCS.

Reconstrucción

La semana pasada, el director ejecutivo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), Edgar Quispe Remón, monitoreó el avance de la reconstrucción de los 86.5 kilómetros de la carretera Lambayeque-Olmos (antigua Panamericana Norte), en la que se ha invertido cerca de 100 millones de soles.

Esta es una de las obras emblemáticas para la población lambayecana, pues durante la ocurrencia del Fenómeno El Niño las intensas lluvias generaron el desborde del río La Leche, lo que afectó varios distritos.

Fuente: EL PERUANO.

Related posts

Proyecto Especial Chavimochic responde a Contraloría sobre supuestos retrasos en tercera etapa

Revista Construir

Anuncian primera convocatoria para bonos «Construcción en Sitio Propio»

Revista Construir

Vía Expresa Santa Rosa contribuirá al desarrollo urbano ambiental del Callao

Revista Construir

Leave a Comment