Pese al impacto de la pandemia, la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) mantuvo su crecimiento en número de alumnos, por lo que este año espera comenzar la ampliación de su campus, ubicado en el distrito de Barranco.
Así lo dio a conocer el director general de la UTEC, Javier Bustamante, quien detalló que tienen el espacio para hacerlo, ya que cuentan con un terreno de 14,000 metros cuadrados, de los cuales solo está construido la mitad.
“Tenemos la licencia y aprobación para ampliar en el resto del terreno, y buscamos comenzar obras este año para dar más espacio y ambientes a los alumnos. Por ello estamos en proceso de evaluar lo que vamos a construir de acuerdo a la proyección de crecimiento de los próximos años”, sostuvo.
En esa línea contemplan desarrollar un edificio, similar o de menor magnitud al que tienen actualmente, pero “aún se está evaluando”, dijo.
Medidas
¿Cómo han logrado crecer en número de alumnos en los dos últimos años? Refirió que se debería al sistema de becas que brinda la universidad, y que permite que uno de cada tres alumnos pueda acceder a una de estas.
“De los 3,715 alumnos que tenemos matriculados este año en las 12 carreras que ofrecemos unos 1,150 cuentan con algún nivel de beca, apoyo o financiamiento”, indicó.
Con respecto al costo de las pensiones, señaló que recién este año han vuelto al nivel prepandemia, teniendo en cuenta que por la coyuntura del COVID-19, realizaron un descuento del 10%.
Y buscan sumar nuevas carreras dentro de sus facultades de Administración, y Computación; ya que en la de Ingeniería cuentan con nueve.
“La condición necesaria es que estas nuevas carreras tengan un alto componente tecnológico”, mencionó.
Perfil
¿Cuál es el perfil de los estudiantes de la UTEC? Javier Bustamante resaltó que por las carreras que ofrecen muy orientadas a la ingeniería y tecnología, el mayor porcentaje de alumnos son hombres, sin embargo anualmente viene creciendo el número de mujeres.
“El sexo femenino ya representan el 28% de la población estudiantil, cuando en el 2019 eran entre el 24% a 25%”, anotó.
Asimismo, anotó, ya uno de cada cuatro alumnos son del interior del país.
Fuente: GESTIÓN.