21.1 C
Lima
febrero 3, 2025
Actualidad

Lideran acciones de gestión de tránsito y seguridad vial en la Carretera Central

  • A través de un grupo de trabajo multisectorial, se busca optimizar el uso de la vía, así como prevenir y mitigar la ocurrencia de siniestros de tránsito.
Garantizar la seguridad vial y asegurar la vida de todas las personas usuarias de las vías es el principal compromiso de la actual gestión El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Por ello, ha creado la Unidad de Promoción del Corredor Vial Seguro en la Carretera Central, importante vía que comunica Lima y las regiones del centro del país, atendiendo a más de doce millones de ciudadanos.
Este grupo de trabajo multisectorial coordinará la ejecución de medidas de gestión de tránsito y de seguridad vial en la Carretera Central con el objetivo de resolver los problemas de fluidez en el tránsito por esta ruta nacional, minimizar riesgos y garantizar la atención oportuna ante los incidentes o siniestros que se presenten.

A través de la Resolución Ministerial N° 433-2024-MTC/01.02, publicada en El Peruano, se establecen las funciones del grupo de trabajo, el cual será presidido por la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) e integrado por funcionarios del MTC, Provías Nacional, MINSA, PNP, y de la Intendencia Nacional de Bomberos del Perú.

Asimismo, el grupo de trabajo multisectorial deberá contribuir a optimizar el uso de la mencionada vía, reduciendo las externalidades negativas que afectan el tránsito vehicular y asegurando la vida y la salud de las personas que se desplazan por ella. Esta labor incluye la gestión de actividades de atención de emergencias en la vía por parte de los entes competentes.

Esta unidad se instalará dentro de los próximos quince días hábiles y tendrá una vigencia de dos años. En este periodo, deberá remitir reportes semestrales y un reporte final al titular del MTC. Una vez instalado, tendrá un plazo de diez días hábiles para proponer su reglamento interno.

Asimismo, para el cumplimiento de su objetivo, podrá invitar a representantes de los gobiernos regionales y locales, entidades públicas y privadas y profesionales especializados para recoger información y recomendaciones que contribuyan con sus funciones.

Actualmente, la Carretera Central enfrenta flujos vehiculares que superan su capacidad de diseño, los mismos que se incrementan cada año, ocasionando el deterioro del nivel de servicio de la vía, con el consecuente incremento de los niveles de accidentabilidad y tiempos de viaje. A ello se suman los deslizamientos, huaicos y desbordes del Río Rímac que dañan la carretera.

En ese sentido, la Unidad de Promoción del Corredor Vial Seguro en la Carretera Central contribuirá a la solución de la problemática de transitabilidad por esta vía, en el corto plazo, en tanto los proyectos de infraestructura alternativa (Nueva Autopista Central, Carretera Canta-Huallay y Carretera Oyón-Ambo) sean culminados.
Fuente: GOB

Related posts

Vecinos de Mirones Bajos recuperan zona urbana mediante acciones de seguridad vial gracias al concurso MUEVETE PERÚ

Revista Construir

Lima hacia las alturas: la tendencia por los grandes edificios

Revista Construir

CADE 2021: ¿Cómo implementar iniciativas público-privadas de impacto y alcance real?

Revista Construir

Leave a Comment