El consorcio a cargo de Majes-Siguas II llegó a acuerdo con el Gobierno Regional de Arequipa para suscribir la adenda N°13 al contrato de concesión para ejecutar ese proyecto de irrigación, que permitiría retomar su construcción, luego de tres años de estar paralizado.
Esta información la dio a Gestión Augusto Palco, apoderado legal del Gobierno Regional de Arequipa, que reveló que esa entidad y el consorcio Angostura-Siguas (que lidera la española Cobra), en base a ese acuerdo, han firmado ya un texto consensuado para la adenda.
Vale recordar que la empresa había anunciado en setiembre pasado su decisión de resolver el contrato de concesión, luego de que no lograra mayor avance en concretar la iniciativa que habían acordado años atrás con dicho Gobierno Regional para modificar una parte del diseño original del proyecto (vía la adenda N°13).
Qué plantea la adenda
Tal modificación busca introducir un cambio tecnológico al sistema de transporte de agua para el proyecto, de forma que, en lugar de que se construyan canales abiertos (como se planeó originalmente) se instalen tuberías, con el fin de evitar pérdidas de agua por evaporación, y además asegurar un mayor volumen del recurso hídrico, así como cumplir con nuevas exigencias normativas de resistencia sísmica.
Palco explicó que el Gobierno Regional y el concesionario finalmente dejaron de lado sus diferencias, suspendieron el proceso de caducidad del contrato, y, siguiendo los requisitos de la legislación vigente, firmaron el texto consensuado, lo que, anotó, significa la conclusión de la etapa de negociación.
El siguiente paso, indicó el vocero del Gobierno Regional, lo darán la próxima semana, cuando envíen a ProInversión la propuesta de adenda para que esa entidad proceda a su calificación.
Una vez que ProInversión cumpla ese procedimiento, enviará la propuesta de adenda al Ministerio de Economía y Finanzas, y de tener su visto bueno, el MEF la remitirá para su revisión a la Contraloría.
Una vez que la apruebe este último organismo de control, el documento retornará al Gobierno Regional de Arequipa, para que su Consejo Regional someta a votación la aprobación de la adenda.
Garantía
Gestión supo que, de lado del consorcio, este no habría visto inconveniente en aceptar retomar el diálogo con el Gobierno Regional y suscribir el acuerdo, debido a que ya el Gobierno central había promulgado semanas atrás la ley que dictara el Congreso para otorgar garantías soberanas necesarias para concluir las obras de Majes-Siguas II.
Esa ley facultó al Ejecutivo a ampliar la garantía soberana prevista en el contrato de concesión del proyecto, por US$ 104 millones, incluido el IGV, a fin de que dicha garantía permita asegurar los pagos correspondientes a la inversión adicional a ser incorporada en la adenda 13 a ese contrato.
Plazos
El apoderado legal del Gobierno Regional señaló que ahora la expectativa es que el Gobierno de Manuel Merino pueda revisar y aprobar la adenda en los siguientes dos a tres meses, de forma que, al final de ese lapso se puedan retomar las obras de construcción en sí, que, señaló, habían quedado con un avance de más del 20%.
No obstante, indicó que con el acuerdo de ambas partes, ahora suscrito en el texto consensuado, la reactivación del proyecto sería inmediata, pues deben ya empezar a realizarse los procedimientos previos para la reanudación de obras, como son la revisión de expedientes técnicos, la operación y mantenimiento de campamentos y equipos, entre otros.
De esta forma, concluyó el funcionario, se espera que Majes-Siguas II, que prevé la irrigación de más de 38,500 nuevas hectáreas para uso agrícola, estaría concluido en los siguientes tres a cuatro años.
Fuente: GESTIÓN.