“Nosotros no solamente luchamos por una reivindicación salarial, que es legítima, o por mejorar nuestras condiciones de trabajo, del día a día; nosotros luchamos por el cambio de la sociedad, por una sociedad más justa y equitativa”, afirmó el secretario general de la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP), Luis Villanueva, en el acto por los 63 años de fundación de la organización sindical.
Villanueva Carbajal señaló que la FTCCP, fundada el 19 de diciembre de 1958 y que actualmente afilia a 200 sindicatos de construcción civil en todo el Perú, se caracteriza por ser una organización sindical clasista, gracias a los dirigentes que durante su fundación enmarcaron esa esencia y carácter de lucha.
La Federación desde su primer día de fundación interiorizó la lucha consecuente por la defensa de sus derechos, pero, además, su solidaridad de clase, recordó el dirigente sindical.
“La Federación estuvo junto al pueblo peruano en los momentos más difíciles del país. Ahí está el histórico paro del año 1977; además, la reconquista de la democracia en el año 2000. Es cierto que hubo muchos gremios en lucha, pero los trabajadores de la construcción fuimos los que incesantemente estuvimos en las calles para derrocar a la dictadura”, dijo.
Indicó que los dirigentes que fundaron esta Federación tuvieron una visión de futuro y que su éxito radica en el tipo de organización y estructura, una organización por rama de actividad, cuya negociación colectiva se remonta a 1963.
Desde 2004, los salarios y condiciones de trabajo se mejoran a través de la negociación colectiva por rama de actividad del sector construcción, una conquista más de la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú.
En el acto protocolar se condecoró con el Reconocimiento al Mérito FTCCP y Medalla Pedro Huilca Tecse a dos dirigentes y obreros de la construcción: Félix Ocampo y Máximo Rojas, de Lima y Junín, respectivamente, quienes han dedicado su vida a la causa proletaria.