24.9 C
Lima
febrero 4, 2025
Noticias

Más de 12 mil familias adquirieron viviendas nuevas con el Programa Techo Propio

Durante el 2024, la modalidad Adquisición de Vivienda Nueva facilitó la inversión de más de S/ 547 millones a nivel nacional. 

Durante el año 2024, el Fondo MIVIVIENDA (FMV), empresa adscrita al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, a través del programa Techo Propio en la modalidad Adquisición de Vivienda Nueva (AVN) desembolsó un total de 12,084 Bonos Familiares Habitacionales (BFH) por un valor de S/ 547.1 millones, la segunda mejor cifra en toda la historia de la modalidad.

Como se sabe, el programa Techo Propio, cuenta con dos modalidades de atención que permite a las familias con necesidad de vivienda, construir en su propio terreno o adquirir una vivienda nueva promovida por el Estado.

Respecto a la modalidad AVN, el número de bonos desembolsados durante el año, representa un incremento de 31% respecto al año 2023 donde se desembolsaron 9,214 bonos. Para el 2025, se ha estimado incrementar el número a 12,500 bonos, los que serán promovidos por el MVCS a través del FMV a nivel nacional.

Estrategia más segura

Con el fin de asegurar la protección de los ahorros de los beneficiarios que postulan al programa y velar por la correcta culminación de las viviendas, el FMV ha impulsado una política de fideicomiso que tiene como objetivo impulsar la participación de promotores inmobiliarios con demostrada experiencia y que mantengan estándares de construcción adecuados.

Para cumplir con esta tarea, se tiene una cartera de 50 proyectos que a partir de este año permitirán generar más de 5 mil viviendas que se sumarían a la lista actual de proyectos AVN con fideicomisos y demás garantías.

Se recuerda que la modalidad AVN, permite adquirir viviendas por un valor máximo de S/ 130,500.00 otorgando un bono no reembolsable de S/46,545 para el año 2025. Además, para acceder a este beneficio, el postulante no debe haber recibido apoyo previo del Estado, no debe tener otra vivienda, debe acreditar carga familiar, tener un ingreso mensual que no exceda los S/ 3,715 y un ahorro del 3% del valor de la vivienda que desee adquirir.

Related posts

Gratificación: ¿Este es el momento para vender su vivienda?

Revista Construir

Gore San Martín inicia construcción de polideportivo en Saposoa con más de S/ 9 millones

Revista Construir

Línea 3 de Metro de Lima: convocarían licitación en II semestre

Revista Construir

Leave a Comment