22.7 C
Lima
febrero 4, 2025
Noticias

Más de 4 mil familias en zonas altoandinas fueron beneficiadas con peculiar vivienda térmica

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) informó que más de 4 mil familias han sido beneficiadas con la modalidad de viviendas térmicas en zonas altoandinas (más de 3.500 m.s.n.m.), implementadas por medio del programa “Mi Abrigo”, implementado con el Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes).

Este año las viviendas habilitadas son 4.055, en 12 regiones del país (Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, así como Junín, Lima, Moquegua, Pasco, Puno y Tacna), con una inversión total de S/ 73′760.820.

Esta cifra supera a las del 2017 y 2018, con un total de 3.290 viviendas térmicas en Puno, Cusco, Huancavelica, Ayacucho, Apurímac, Arequipa, Pasco, Junín, Moquegua, Tacna, Huánuco y Áncash. Y es que el programa busca disminuir la vulnerabilidad de las poblaciones que viven en pobreza y pobreza extrema, y expuestas al frío intenso, durante la temporada de heladas y friaje 2019 – 2021.

Para el acondicionamiento de las viviendas se aplicó la tecnología de muro trombe, el aislamiento térmico interno y el reforzamiento antisísmico de muros; y se instalaron cocinas mejoradas.

Este tipo de muro trombe es una pared caliente. Consiste en un panel de madera y policarbonato expuesto al sol y pintado de negro, colocado al exterior de la vivienda, que permite captar y almacenar energía solar para aumentar la temperatura. El calor es trasladado al interior de la vivienda a través de orificios en la pared y se conserva durante toda la noche y madrugada.

Cada ‘casita caliente’ cuenta con techo tipo cielo raso pintado con yeso y que contiene una malla tipo arpillera, piso de madera machihembrada, tarrajeo de paredes con yeso, y doble puerta (tipo vestíbulo) y doble ventana que conserven todavía más el calor generado por el muro trombe. Las paredes tienen geomallas tejidas con rafia, que evitarán que la casa colapse en caso de sismo.

Fuente: EL COMERCIO.

Related posts

Futuro del sector construcción dependerá del desempeño del nuevo gobierno del presidente electo

Revista Construir

Puerto de Chancay: acelerarán crecimiento de zonas aledañas con agua, viviendas y colegios

Revista Construir

Regiones necesitan quintuplicar velocidad en ejecución de obras para afrontar El Niño

Revista Construir

Leave a Comment