abril 25, 2025
Empresas

Más lanzamientos y nuevos productos: el plan de Vivo de China para crecer en Perú

  • La marca china de teléfonos inteligentes Vivo espera captar alrededor del 10% del mercado peruano en 2025.

Fundada en 2011, Vivo ya es considerada la compañía con mayores ventas en el mercado de teléfonos móviles en China durante tres años consecutivos y la cuarta compañía más grande de teléfonos móviles en el mundo, pese a ser una firma relativamente nueva. En 2014 inició su proceso de internacionalización global, hasta decidir ingresar al mercado peruano y América Latina en 2021. Actualmente, la firma tiene la consigna de ser uno de los principales jugadores de cada país en el que participa, por lo que ha delimitado una nueva estrategia para encaminarse a ello.

José Flores, vicepresidente de Vivo Perú, comentó a Gestión que, pese a que registraron bueno resultados en su ingreso al país, las cifras se ralentizaron debido a diversos factores. Una de las medidas para revertir la situación fue un cambio de equipo directivo y un proceso de relanzamiento de la marca a inicios de este año.

“Desde entonces, hemos crecido día a día, al igual que el mercado en general. Nuestra meta es cerrar este año con una participación de entre el 4% y el 5% del mercado, y hacia 2025, esperamos alcanzar el 10%. Todo lo que estamos trabajando está enfocado en alcanzar ese objetivo”, indicó.

Esta meta se ha trazado en medio de un incremento en la competencia del mercado. Este año, las importaciones (y, por ende, las ventas al público en general), se encuentran un 15% a 20% arriba respecto al año pasado.

“Si esta tendencia se mantiene, el mercado de celulares en Perú debería cerrar entre 7.3 y 7.6 millones de unidades. Actualmente, hay ocho marcas fuertes a nivel internacional compitiendo, incluyéndonos a nosotros, a diferencia del año pasado, que solo veíamos 4 o 5 marcas globales relevantes, además de nuevos ingresos”, comentó el representante de Vivo.

NUEVAS LÍNEAS

De acuerdo con Flores, su plan inicial fue administrar un portafolio acotado, enfocado en equipos de alta demanda, sin enfocarse en nichos específicos. Así, se centraron en traer dispositivos que manejaban rangos de precios de S/ 499 y S/ 1299, pese a que nivel global tienen dispositivos que superan los S/4,000.

“Desde febrero, refrescamos el portafolio en este rango de alta demanda, presentando hasta seis modelos”, indicó.

Para 2025, el directivo de la firma asiática adelantó que ya se encuentran preparados para ampliar su oferta en el mercado peruano. “Nos moveremos hacia equipos con mayores prestaciones para el mercado, una vez que hayamos consolidado una base de demanda estable que permita soportar este tipo de productos”, indicó.

En concreto, Flores confirmó que en los primeros seis meses del próximo año lanzarán cinco nuevos equipos. “Estos lanzamientos ya están planificados y representarán incremento de nuestro portafolio con equipo de mayores prestaciones”, anotó.

Al ser consultado por su interés en traer nuevas líneas más allá de celulares, reconoció que recientemente tomaron la decisión de ingresar a competir con “wearables” o accesorios tecnológicos.

“Como primer paso, durante el primer trimestre, comenzaremos a traer nuestros relojes inteligentes y luego evaluaremos en introducir otros productos globales de nuestra línea de accesorios”, aseguró.

REFUERZO DEL CANAL MODERNO

A la fecha, el canal que supone mayor volumen de ventas son los operadores móviles, ya que vienen con una oferta de plan de telefonía. Asimismo, señaló que está en crecimiento el canal moderno (grandes almacenes o retailers), así como el IR (retailers independientes).

“Actualmente, estamos atendiendo seis canales del canal moderno, y tenemos planeado ampliar a cuatro más. Esta expansión ya está en nuestros planes, y deberíamos lograr una distribución completa en todo el canal moderno para finalizar el primer trimestre del próximo año”, adelantó Flores.

De otro lado, pese a contar con un punto físico en Lima, que sirve de centro de experiencia y y servicio técnico, señaló que por el momento no ven necesario sumar una nueva ubicación de estas características. “El mercado de servicio posventa y garantías está más orientado al punto de compra”, explicó.

 

Fuente: GESTIÓN

Related posts

Revista Travel + Leisure reconoce a Cusco como la mejor ciudad de Centro y Sudamérica

Revista Construir

33 hoteles de Accor en hispanoamérica ganan el Travellers’ Choice 2021

Revista Construir

Liebherr destaca en la construcción del aeropuerto de Santiago de Chile

Revista Construir

Leave a Comment